Introducción a las Telecomunicaciones Modernas. / Enrique Herrera Pérez
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 968185506X
- 621.38 H565
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 621.38 H565 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 28891 | |||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 621.38 H565 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | Comprado con fondos de expoventa enero 2004 | 33523 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
621.38 G883 1983 Introduction to random signal analysis and kalman filtering. / | 621.38 G885 1988 Digital Communications with Amateur Radio. / | 621.38 H417 2009 Data, Voice, and Video Cabling. / Jim Hayes and Paul Rosenberg | 621.38 H565 2001 Introducción a las Telecomunicaciones Modernas. / | 621.38 H565 2001 Introducción a las Telecomunicaciones Modernas. / | 621.38 H565 2002 Comunicaciones II : Comunicación digital y ruido. / | 621.38 H565 2002 Comunicaciones II : Comunicación digital y ruido. / |
El objetivo de este libro es presentar el panorama general del estado actual de las telecomunicaciones haciendo énfasis en los últimos desarrollos que se han podido alcanzar en este campo. La idea fundamental es abordar el estudio de las telecomunicaciones modernas desde un punto de vista conceptual haciendo resaltar los principios y filosofías que sustentan a los diferentes sistemas y redes de telecomunicaciones modernas. La primera parte de la obra (Capítulo I) ofrece al estudiante los elementos fundamentales sobre los que se apoya la construcción y organización de los sistemas, así como los conocimientos básicos de telecomunicaciones indispensables para emprender el estudio más avanzado de esta disciplina. Este avance se consigue a lo largo de la segunda parte de la obra (Capítulos II al VI) en donde se desarrolla con cierta amplitud los aspectos sobresalientes de las principales técnicas de telecomunicaciones como son: Transmisión Digital, Conmutación de Circuitos, Control y Señalización, los Sistemas de Transmisión así como las Redes de Datos y Protocolos. La tercera parte de la obra (Capítulos VII a XIV), se dedica al estudio de las técnicas y sistemas modernos de telecomunicaciones. Se inicia con el Capítulo VII que trata sobre la Red Digital de Servicios Integrados que constituye el 'sueño dorado' de todo país y cuya realización permitirá grandes ventajas en economía, versatilidad, eficiencia, calidad, etc. en las comunicaciones al integrar, dentro de la misma red, todos los servicios de telecomunicaciones. La sinergia que despliega esta idea permite construir una potente red de telecomunicaciones que proporcionará el apoyo definitivo para el desarrollo integral del país. El Capítulo VIII estudia el Sistema de Operación de Mensajes, concepto que tiene por objeto conseguir la interconectividad de los diferentes tipos de sistemas de envío de mensajes como por ejemplo telefonía, telex, correo electrónico, facsímil, datos, etc. El Capítulo IX se dedica al estudio de las Redes y Servicios Inteligentes. En él se destaca el hecho de que el almacenamiento, en una red, de gran cantidad de información de clientes y servicios así como su utilización durante el establecimiento de las llamadas y su empleo como registro histórico del uso de la red, hacen posible la existencia de una gran gama de nuevos servicios. El resultado es casi equivalente a que la red posea algún grado de inteligencia. La aparición de las comunicaciones móviles ha marcado el inicio de una nueva era en las telecomunicaciones que se caracteriza por la relación más personal de sus comunicaciones y porque ha permitido abolir la limitante de tener fijos a los usuarios para poder establecer sus comunicaciones. Esta moderna técnica de telecomunicaciones móviles se estudia en el Capítulo X en donde se tratan algunas de las redes más recientes de este tipo. El Capítulo XI, Señalización CCITT 7, se dedica al estudio de este moderno sistema de señalización que será el sistema nervioso de las futuras redes de telecomunicaciones. El funcionamiento general de la Red Digital de Servicios Integrados está basado en este sistema de señalización. En el Capítulo XII se estudia la Comunicación de Banda Ancha y las Redes de Multiservicios. En este capítulo se verá que la Red Digital de Servicios integrados es sólo un eslabón en la cadena de desarrollo, pues en su forma común de banda angosta no puede satisfacer los requerimientos de las redes de multiservicios (servicios de banda ancha). De modo que para superar este problema están surgiendo nuevos tipos de tecnologías que aprovechan los mejores aspectos de las redes de área local, la conmutación de paquetes y la red digital de servicios integrados para formar la moderna generación de redes de multiservicios que se conoce como Comunicación Integrada de Banda Ancha (CIBA). Algunos tipos particulares de CIBA incluyen la RDSI de Banda Ancha conocida como RDSI-B. En este capítulo estudiaremos las dificultades que se deben superar para hacer posible a CIBA y RDSI-B. Los capítulos XIII y XIV constituyen el punto culminante de esta obra pues sus temas, Jerarquía Digital Síncrona y Modo de Transferencia Asincrono, representan las tecnologías más recientes que el dinámico campo de las telecomunicaciones ha concebido para suministrar de manera sumamente eficiente, flexible y económica una serie de modernos servicios de Telecomunicaciones que ya se encuentran a la disposición de millones de usuarios con avanzadas perspectivas para solucionar sus muy diversas necesidades. El contenido de estos dos capítulos finales permite encontrar el porqué del inusitado interés de la comunidad mundial de Telecomunicaciones por estas nuevas y espectaculares tecnologías complementarias que permiten conseguir grandes ahorros de equipo así como alta calidad y eficiencia en las comunicaciones. El carácter introductorio de la obra, el contenido temático así como el nivel esencial con el que se presentan los temas hacen que el libro sea útil para todas aquellas personas relacionadas con el campo que deseen tener un panorama general sobre las telecomunicaciones modernas que les permita ampliar su criterio y conseguir así mejores y mayores recursos para la optimización de su trabajo en lo que respecta a la planeación, administración y operación de redes de telecomunicaciones.
No hay comentarios en este titulo.