Cómo Enseñar a Pensar : Teoría y Aplicación
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: BUENOS AIRES, ARGENTINA : PAIDÓS, 1991Edición: 1a edDescripción: 470 pISBN:- 9501266567
- 153.42 R235
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro 3 días | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 153.42 R235 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 2522 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | |||||||
153.42 M468 1986 Pensamiento, Resolución de Problemas y Cognición | 153.42 O29 1975 Psicología del Pensamiento | 153.42 P192 1994 Pensamiento Científico y Pensamiento Cristiano. / | 153.42 R235 1991 Cómo Enseñar a Pensar : Teoría y Aplicación | 153.42 R719 2003 Noam Chomsky y el Control del Pensamiento / | 153.42 R763 2001 Pensamiento Filosófico Salvadoreño | 153.42 R763 2001 Viaje a las Estrellas |
En este libro, el pensamiento se asocia íntimamente con el hombre total. No se limita sólo a la esfera del conocimiento; abarca también la imaginación, incluye el pensar con algún propósito y fomenta la expresión de valores, actitudes, senti- mientos, creencias y aspiraciones. En cada página se subraya una y otra vez la necesidad de cuestionar todo supuesto, im- plícito o explícito, toda generalización, todo intento de atribuir gratuitamente al prójimo motivaciones, sentimientos y propó- sitos. Se subraya también el sentido que tíenen las múltiples maneras de esclarecer las experiencias vitales para establecer su posible significado. Todas las operaciones del pensamiento que se des- tacan en este libro (comparar, resumir, observar, clasificar, interpretar, formular hipótesis, tomar de- cisiones, etc.) pueden emplearse para formar hábi- tos de indagación reflexiva que al enriquecer la ex- periencia de la juventud, contribuirán sin duda a la madurez de las nuevas generaciones. Si el lector in- corpora y aplica estas operaciones a su método de enseñanza, descubrirá por sí mismo que ellas des- piertan y estimulan el pensamiento e influyen sus conductas específicas.
No hay comentarios en este titulo.