Ingeniería Clínica. / Ernesto Rodríguez Denis

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: SANTIAGO, CHILE : GTZ, 1997Edición: 1a edDescripción: 93 p. ; 30 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 610.28 R696
Tema: La Bioingeniería es un área interdisciplinaria del conocimiento que tiene por objetivo atender 1a demanda creciente de tecnologías para las Ciencias de la Vida a través de la aplicación de técnicas, métodos y otros recursos propios de las Ciencias Técnicas y las Ciencias Exactas. Los orígenes de la Bioingeniería están próximos a cumplir un siglo, ya que estos se remontan a finales del siglo XIX cuando los esposos Curié descubren el Radio, Roentgen los Rayos X y Einthoven en 1903 utiliza por primera vez un electrocardiograma La Ingeniería Biomédica. la Física Médica y la Biofísica nacieron conjuntamente hacia 1930, en diversos laboratorios de Europa y EE.UU. En ellos físicos, ingenieros y médicos empleaban los métodos analíticos de las ciencias físicas y su materialización en instrumentos, a diversos problemas planteados por las ciencias de la vida. Dichas actividades se multiplicaron en los anos 50 y los antiguos laboratorios se transformaron en departamentos universitarios dedicados a la Bioingeniería. El primer programa oficial de estudio de Bioingeniería comenzó en 1959 como maestría en la universidad norteamericana de Drexel. La primera conferencia mundial sobre Ingeniería Biomédica se realizó en París en 1959, en el ano 1994 se celebró la decimoséptima conferencia mundial en Río de Janeiro, donde por primera vez se lleva a cabo en Latinoamérica un Congreso Mundial de la Física Médica y Bioingeniería. La década pasada ha dejado un impresionante desarrollo de las tecnologías biomédicas, los países industrializados han desarrollado negocios millonarios en el área, algunos tienen en sus redes hospitalarias cientos de equipos de resonancia magnética nuclear y miles de tomógrafos computarizados. El objetibo de este libro, es el de contribuir al uso del lenguaje común entre profesionales de Ciencias Técnicas y Ciencias de la Vida. Estudiar los aspectos principales de la gestión de la tecnología biomédica en el ambiente médico hospitalario como funciones de la ingeniería clínica. El libro va dirigido a ingenieros clínicos y gerentes de tecnologías en el sistema de salud, personal técnico del taller de mantenimiento de equipos electromédicos y empresas distribuidoras de estos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 610.28 R696 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 3956
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 610.28 R696 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 002 Disponible 3957
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 610.28 R696 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 003 Disponible Empastado en junio del 2012 a $6.00 c/u. 51744

La Bioingeniería es un área interdisciplinaria del conocimiento que tiene por objetivo atender 1a demanda creciente de tecnologías para las Ciencias de la Vida a través de la aplicación de técnicas, métodos y otros recursos propios de las Ciencias Técnicas y las Ciencias Exactas. Los orígenes de la Bioingeniería están próximos a cumplir un siglo, ya que estos se remontan a finales del siglo XIX cuando los esposos Curié descubren el Radio, Roentgen los Rayos X y Einthoven en 1903 utiliza por primera vez un electrocardiograma La Ingeniería Biomédica. la Física Médica y la Biofísica nacieron conjuntamente hacia 1930, en diversos laboratorios de Europa y EE.UU. En ellos físicos, ingenieros y médicos empleaban los métodos analíticos de las ciencias físicas y su materialización en instrumentos, a diversos problemas planteados por las ciencias de la vida. Dichas actividades se multiplicaron en los anos 50 y los antiguos laboratorios se transformaron en departamentos universitarios dedicados a la Bioingeniería. El primer programa oficial de estudio de Bioingeniería comenzó en 1959 como maestría en la universidad norteamericana de Drexel. La primera conferencia mundial sobre Ingeniería Biomédica se realizó en París en 1959, en el ano 1994 se celebró la decimoséptima conferencia mundial en Río de Janeiro, donde por primera vez se lleva a cabo en Latinoamérica un Congreso Mundial de la Física Médica y Bioingeniería. La década pasada ha dejado un impresionante desarrollo de las tecnologías biomédicas, los países industrializados han desarrollado negocios millonarios en el área, algunos tienen en sus redes hospitalarias cientos de equipos de resonancia magnética nuclear y miles de tomógrafos computarizados. El objetibo de este libro, es el de contribuir al uso del lenguaje común entre profesionales de Ciencias Técnicas y Ciencias de la Vida. Estudiar los aspectos principales de la gestión de la tecnología biomédica en el ambiente médico hospitalario como funciones de la ingeniería clínica. El libro va dirigido a ingenieros clínicos y gerentes de tecnologías en el sistema de salud, personal técnico del taller de mantenimiento de equipos electromédicos y empresas distribuidoras de estos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha