Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El barco en la botella/ Alexander Hernández

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador: Estro, 2024Edición: 1a. edDescripción: 69 p. ; 20 cmISBN:
  • 9789998354135
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 863.44 H557
Contenidos:
Pesadillas/ El verdugo/ La Línea de la vida/ Concurso de disfraces/El circo/ La máquina del tiempo/ Nostalgia de los árboles/ Un nuevo final/ Hiperrealismo/ apple/ El suicida/ cebra/ Teatreros/ El noctámbulo /Sensualidad del ajedrez/ Fugitiva/ Las tijeras de mi dueña/Amigos imaginarios/ Aclaración de Blancanieves/ Elemental/ II Adiós a los dinosaurios/ Escéptica light/Acto de magia/ Los perros si mueren de rabia/Adiós a los dinosaurios/Enigma casi resuelto/ Ni cuerpo ni Poe/......
Resumen: Ese es un buen cuento: el que atrapa al lector del cuello y no lo suelta hasta que le pertenece como presa. Cuando un escritor acepta la herencia milenaria de los narradores, su porción de polvo de estrellas, y la une al hambre del tigre y su eficacia para cazar, engrosa filas con los magníficos cuentistas de todos los tiempos; porque narrar una historia cualquiera podría, pero narrar una historia que sea como un zarpazo, eso sólo lo hace quien ha depurado las ideas, las emociones y las palabras, ya que el cuento es esencia. Esta esencia se reconoce, se huele y se saborea en El barco en la botella, de Alexander Hernández.Por encima de los recuerdos de estilos y temáticas hay un ritmo propio, una voz propia. Por encima de lo que se ve, se huele o se sienta, está lo que se escucha: la voz particular de cada cuento, que es la voz única de su creador. Esa voz que hace de cada historia una luz poderosa en la oscuridad de lo cotidiano. Alexander viene entonces a engrosar las filas de los tigres que, agazapados, esperan al lector en las esquinas del misterio. Como poeta ha tocado los corazones y hoy, como cuentista, los devora. Además, se da el lujo, de manera intencional o inocente, de desperdigar sus historias a lo largo de las páginas, de tal modo que no tiene valor la cronología, los lugares ni las gentes, sino las historias. Mismas que nos dejan por momentos sabores agridulces y más dudas que respuestas; historias que no tienen una tan sola migaja de pretensión barroca, sino que marcan su frente con la profunda sencillez de decir lo que se debe decir y no más... historias que coquetean con el cuento hiperbreve y con el relato. Si se atreve a tomar entre sus manos este barco en la botella, hágalo con la misma sencillez y limpieza con que está escrito, sin esperar obligadas escenas coloquiales o topográficas autóctonas (que muchos esperan al leer escritores nacionales), hágalo esperando la universalidad de las buenas historias. Hágalo sin miedo, en caso contrario, correrá el riesgo de que se quiebre en sus manos. Alexander Hernández nos espera con su voz narrativa detrás de cada página. Hoy está sentado frente a la fogata milenaria de la narración, ha aceptado la herencia ancestral y tiene ya su bolsa llena de polvo de estrellas. Es su turno para contar y es nuestro turno para escuchar y deslumbrarnos. Nos espera una suspenso y la luz removerán nuestros corazones con las sacudidas necesarias para que ya no vuelvan a ser los mismos. Y cuidado, mucho cuidado, porque si se fija bien, entre las sombras de la noche y los destellos de la fogata, hay un tigre echado a los pies de este narrador
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 863.44 H557 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible 72595
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 863.44 H557 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) 02 Disponible 72617

Pesadillas/ El verdugo/ La Línea de la vida/ Concurso de disfraces/El circo/ La máquina del tiempo/ Nostalgia de los árboles/ Un nuevo final/ Hiperrealismo/ apple/ El suicida/ cebra/ Teatreros/ El noctámbulo /Sensualidad del ajedrez/ Fugitiva/ Las tijeras de mi dueña/Amigos imaginarios/ Aclaración de Blancanieves/ Elemental/ II Adiós a los dinosaurios/ Escéptica light/Acto de magia/ Los perros si mueren de rabia/Adiós a los dinosaurios/Enigma casi resuelto/ Ni cuerpo ni Poe/......

Ese es un buen cuento: el que atrapa al lector del cuello y no lo suelta hasta que le pertenece como presa. Cuando un escritor acepta la herencia milenaria de los narradores, su porción de polvo de estrellas, y la une al hambre del tigre y su eficacia para cazar, engrosa filas con los magníficos cuentistas de todos los tiempos; porque narrar una historia cualquiera podría, pero narrar una historia que sea como un zarpazo, eso sólo lo hace quien ha depurado las ideas, las emociones y las palabras, ya que el cuento es esencia. Esta esencia se reconoce, se huele y se saborea en El barco en la botella, de Alexander Hernández.Por encima de los recuerdos de estilos y temáticas hay un ritmo propio, una voz propia. Por encima de lo que se ve, se huele o se sienta, está lo que se escucha: la voz particular de cada cuento, que es la voz única de su creador. Esa voz que hace de cada historia una luz poderosa en la oscuridad de lo cotidiano. Alexander viene entonces a engrosar las filas de los tigres que, agazapados, esperan al lector en las esquinas del misterio. Como poeta ha tocado los corazones y hoy, como cuentista, los devora. Además, se da el lujo, de manera intencional o inocente, de desperdigar sus historias a lo largo de las páginas, de tal modo que no tiene valor la cronología, los lugares ni las gentes, sino las historias. Mismas que nos dejan por momentos sabores agridulces y más dudas que respuestas; historias que no tienen una tan sola migaja de pretensión barroca, sino que marcan su frente con la profunda sencillez de decir lo que se debe decir y no más... historias que coquetean con el cuento hiperbreve y con el relato. Si se atreve a tomar entre sus manos este barco en la botella, hágalo con la
misma sencillez y limpieza con que está escrito, sin esperar obligadas escenas coloquiales o topográficas autóctonas (que muchos esperan al leer escritores nacionales), hágalo esperando la universalidad de las buenas historias. Hágalo sin miedo, en caso contrario, correrá el riesgo de que se quiebre en sus manos. Alexander Hernández nos espera con su voz narrativa detrás de cada página. Hoy está sentado frente a la fogata milenaria de la narración, ha aceptado la herencia ancestral y tiene ya su bolsa llena de polvo de estrellas. Es su turno para contar y es nuestro
turno para escuchar y deslumbrarnos. Nos espera una suspenso y la luz
removerán nuestros corazones con las sacudidas necesarias para que ya no vuelvan a ser los mismos. Y cuidado, mucho cuidado, porque si se fija bien, entre las sombras de la noche y los destellos de la fogata, hay un tigre echado a los pies de este narrador

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir