20 poemas de amor y una canción desesperada. / Pablo Neruda
Tipo de material:
- 808.81 N454
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección Roberto Murray Meza Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
808.81 E77 1964 Jícaras Tristes. / | 808.81 M149 1965 Poesías/ | 808.81 M149 1966 Poesías completas/ | 808.81 N454 1968 20 poemas de amor y una canción desesperada. / | 808.81 U54 1964 Antología poética/ | 808.82 E74 1987 Las Hogueras de Itaca. / | 808.831 C512 1963 Cuentos de hoy y de mañana. / |
Cuerpo de Mujer/ En su llama mortal/Ah vastedad de pinos/Es la mañana llena/ Para que tu me oigas/Te recuerdo como eras/Inclinando en las tardes/Abejas blancas zumbas/Ebrio de trementina/Hemos perdido aun......
Veinte poemas de amor y una canción desesperad” es una de las más célebres obras del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973). Publicado en 1924, el poemario lanzó a su autor a la fama con apenas 19 años de edad, y es una de las obras literarias de mayor renombre del siglo XX en la lengua castellana. El libro pertenece a la época de juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aún con veinte años. Su origen se suele explicar como una evolución consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del modernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer libro, Crepusculario. La obra está compuesta por veinte poemas de temática amorosa, más un poema final titulado La canción desesperada. A excepción de este último, los poemas no tienen título. Aunque el poemario esté basado en experiencias amorosas reales del joven Neruda, es un libro de amor que no se dirige a una sola amante. El poeta ha mezclado en sus versos las características físicas de varias mujeres reales de su primera juventud para crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto, sino que representa una idea puramente poética de su objeto amoroso.
No hay comentarios en este titulo.