Antología. / Manuel Machado
Tipo de material:
- 802 M149
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Roberto Murray Meza | 802 M149 1966 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 72324 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección Roberto Murray Meza Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
802 A411 2008 Infierno edición bilingüe / | 802 A411 2008 Purgatorio edición bilingüe / | 802 A411 2008 Paraíso edición bilingüe / | 802 M149 1966 Antología. / | 802 R457 1965 Antología: prosa, teatro, poesía / | 802 V971 1962 Algunos caracteres de la cultura española. / | 808 E38 1993 Elements of literature : first course / |
Adelfo/ Cantares/ La copla andaluza/ Cante ondo/ Elogio de la solear/ Soleares/ El querer/ Malagueña/ Polos y cañas/ La toma de la fragua/ La ausencia/ Soleariyas/Alegrías( Sevillanas, Serranas/ El cantar/ Sevillanas/ Carmen/ Rosario/ Ana/ Dice la guitarra La loba.....
Al leer los poemas de Manuel Machado (1874-1947), el lector tiene la impresión de que surgen de una experiencia fundamental, subyacente en todos ellos, que los dota de un sentido y una proyección muy particular. El hombre, herido de muerte poética, se ve abocado a una profunda e incurable melancolía que le provoca un constante anhelo de morir. Este sentimiento de nostalgia por el pálido reflejo del bien perdido obliga al poeta a un constante juego con su propia herida: el ejercicio de hacer versos. En Manuel Machado, con todo, hay poca poesía dedicada a recordar una pérdida concreta. Se trata, más bien, de una especie de desencanto esencial de la vida y del mundo. Es como si, muy pronto, al poeta se le hubiera roto ese amor básico a la existencia que todos llevamos dentro. Con esta antología, de egregia elegancia, se ofrece la oportunidad de conocer una obra escrita al borde del abismo, en un perpetuo titubeo de aliento y agonía. Si para el autor sus versos afirmaban la vida que hace pensar en la muerte, para el lector son un obsequio artístico que lo reconcilian con la existencia.
No hay comentarios en este titulo.