Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Sentido y forma del Quijote: 1605-1615/ Joaquin, Casalduero

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid, España: Ediciones Insula, 1966Descripción: 405 p. 23 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 863.3 C334
Contenidos:
Sentido y forma del Quijote/Sentido y forma del Quijote 1615/El hombre en la sociedad/Reflejo de las esencias puras en la sociedad/Nueva creación de mitos: Experiencias del mundo/Primer desenlace del sentido del Don Quijote/Deformación social del espíritu/Clavileño o la redención de la humanidad/Sentido educador de la novela / La libertad/ El desenlace: Verdadero sentido de la vida
Resumen: Casalduero sigue paso a paso los capítulos del Quijote, destacando los elementos esenciales, los propiamente determinantes de la acción y de sus múltiples incidencias. El propósito de Cervantes de «trasladar el mundo de la imaginación idealizada al de la imaginación de la realidad» no es, como supusieron críticos muy posteriores, «sustituir el mundo imaginado por el mundo real». No quería proponernos un mundo real, ni tendía su novela a mostrar la necesidad de admitir tal supuesto, porque «vivía la oposición entre lo pasado y lo presente». Si hubiera apuntado a una visión realista del mundo, la hubiera conseguido, pero su intención era otra; por eso no insiste en la observación, sino que «de lo que se muestra orgulloso es de su capacidad de inventor». Esta idea, que explica y reduce las antinomias entre el Quijote y las demás obras cervantinas, singularmente el Persiles, está en la línea de las utilizadas, desde hace años, para revisar el problema del realismo español, y no dejará de ser útil para ensanchar la brecha ya abierta en las teorías tradicionalmente aceptadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Roberto Murray Meza 863.3 C334 1966 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 En proceso físico 72270

"Fe de erratas" : leaf inserted.

Sentido y forma del Quijote/Sentido y forma del Quijote 1615/El hombre en la sociedad/Reflejo de las esencias puras en la sociedad/Nueva creación de mitos: Experiencias del mundo/Primer desenlace del sentido del Don Quijote/Deformación social del espíritu/Clavileño o la redención de la humanidad/Sentido educador de la novela / La libertad/ El desenlace: Verdadero sentido de la vida

Casalduero sigue paso a paso los capítulos del Quijote, destacando los elementos esenciales, los propiamente determinantes de la acción y de sus múltiples incidencias. El propósito de Cervantes de «trasladar el mundo de la imaginación idealizada al de la imaginación de la realidad» no es, como supusieron críticos muy posteriores, «sustituir el mundo imaginado por el mundo real». No quería proponernos un mundo real, ni tendía su novela a mostrar la necesidad de admitir tal supuesto, porque «vivía la oposición entre lo pasado y lo presente». Si hubiera apuntado a una visión realista del mundo, la hubiera conseguido, pero su intención era otra; por eso no insiste en la observación, sino que «de lo que se muestra orgulloso es de su capacidad de inventor». Esta idea, que explica y reduce las antinomias entre el Quijote y las demás obras cervantinas, singularmente el Persiles, está en la línea de las utilizadas, desde hace años, para revisar el problema del realismo español, y no dejará de ser útil para ensanchar la brecha ya abierta en las teorías tradicionalmente aceptadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha