Poesía Náhuatl: cantares mexicanos manuscrito de la Biblioteca Nacional de México. Tomo II / Ángel Ma. Garibay K.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 897.452 G232
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Roberto Murray Meza | 897.452 G232 1965 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | En proceso físico | 72216 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección Roberto Murray Meza Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Historia y descripción del manuscrito de la biblioteca Nacional de México/Biografía/ Primera sección Poemas de la triple alianza/Textos y versión de los poemas/ Notas explicativas a los poemas/Segunda sección: Poemas de Chalco/Texto y versión de los poemas/Notas explicativas a los poemas/Tercera sección: Poemas de Huexotzinco/ Texto y versión de los poemas/ Notas explicativas a los poemas....
Al comenzar en este volumen la publicación del mas importante manuscrito de poemas nahuas quiero hacer una consideración general acerca de lo que fue la poesía y sus modalidades entre los antiguos pueblos que tuvieron por vehículos de su pensamiento la lengua llamada mexicana. Di a la prensa el primer volumen de esta poesía con los cantos que recogió Juan Bautista de Pomar. Doy principio ahora a la edición del manuscrito de la biblioteca Nacional de México, el mas valioso en esta materia, que se titula cantares mexicanos. En su propia introducción daré los datos necesarios para su comprensión. Aqui voy a hacer algunas reflexiones tocantes al tema general de la poesía.
No hay comentarios en este titulo.