Orden fálico [recurso electronico] : androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX / Juan Vicente Aliaga.
Tipo de material:
- Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX
- 700.4552
- N8257 A398 2007
Índices.
Consideraciones previas sobre el feminismo y la dominación masculina. 1. La vanguardia beligerante. Demarcaciones de género en el futurismo y el vorticismo. 2. "Lustmord". La violencia contra las mujeres en el arte de la Alemania de entreguerras. 3. El deseo como arma. Surrealismo y sexismo. 4. Totalitarismos viriles. 5. Género, abstracción y performance: de la posguerra al consumismo. 6. Caso de estudio: el laboratorio vienés. 7. De una guerra a otra. Intersticios de género e impacto de Argelia y Vietnam en el imaginario artístico contemporáneo. 8. Vidas violadas. La cuestión del cuerpo en el arte de acción y en el feminismo en las últimas décadas del siglo XX. 9. Violencia inconcebible: la prisión del género en el mundo poscolonial.
Aliaga propone una relectura crítica y transversal de la modernidad, de las vanguardias, del arte de factura convencional y realista y de las distintas opciones estéticas que ofrece el arte contemporáneo, centrándose en la influencia de las normas de género, en la violencia simbólica y real que producen, y en el peso excluyente del androcentrismo machista. En este sentido, y dado el carácter estructural del género, el propósito del libro es diseccionar el componente político y social que impregna las distintas corrientes estéticas canónicas (Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo, Abstracción...), incluido el arte utilizado como propaganda (en el nazismo, el estalinismo, el franquismo...), y analizar las formas de resistencia que han adoptado en el siglo XX distintas prácticas artísticas, como el arte cuestionador de contenido feminista o las manifestaciones poscoloniales.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
No hay comentarios en este titulo.