Fundamentos de los discursos políticos en torno a la inmigración / Ricard Zapata-Barrero.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Estructuras y procesosDetalles de publicación: Madrid : Trotta, D.L. 2009.Descripción: 244 pTema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 325/.1
Clasificación LoC:
  • JV6021 Z35 2009
Recursos en línea: Resumen: Este libro trata el tema de la inmigración a través de una reflexión sobre los discursos que fundamentan propuestas políticas acerca de cómo gestionar el proceso histórico de multiculturalidad. Propone un programa de investigación basado en el enfoque de las políticas del discurso sobre la inmigración, esto es, la constatación de que el discurso en torno a la inmigración se ha convertido en una política, hasta el punto de que los partidos políticos se preocupan más por responder a las preguntas ±©...qué decimos?» y ±©...cómo lo planteamos?» que a las preguntas ±©...qué hacemos?» y ±©...cómo lo resolvemos?». La política del discurso no es un medio neutro que transmite interpretaciones acerca de distintos aspectos relacionados con el proceso de multiculturalidad, sino que orienta la realidad en determinadas direcciones y proporciona recursos legitimadores para gestionar políticas y percepciones ciudadanas. Tras una reflexión inicial sobre el vínculo entre discurso y política en el marco de la inte pretación de la multiculturalidad, la obra se desarrolla en dos partes: una parte teórica donde se presentan las diferentes políticas del discurso re-activas (populismo y tradicionalismo) y pro-activas (igualdad y ciudadanía), y una parte aplicada donde se analiza el proceso de construcción de una política del discurso en España, la relación entre gobernabilidad, discursos y opinión pública, y el discurso institucional de la inclusión de la Unión Europea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este libro trata el tema de la inmigración a través de una reflexión sobre los discursos que fundamentan propuestas políticas acerca de cómo gestionar el proceso histórico de multiculturalidad. Propone un programa de investigación basado en el enfoque de las políticas del discurso sobre la inmigración, esto es, la constatación de que el discurso en torno a la inmigración se ha convertido en una política, hasta el punto de que los partidos políticos se preocupan más por responder a las preguntas ±©...qué decimos?» y ±©...cómo lo planteamos?» que a las preguntas ±©...qué hacemos?» y ±©...cómo lo resolvemos?». La política del discurso no es un medio neutro que transmite interpretaciones acerca de distintos aspectos relacionados con el proceso de multiculturalidad, sino que orienta la realidad en determinadas direcciones y proporciona recursos legitimadores para gestionar políticas y percepciones ciudadanas. Tras una reflexión inicial sobre el vínculo entre discurso y política en el marco de la inte pretación de la multiculturalidad, la obra se desarrolla en dos partes: una parte teórica donde se presentan las diferentes políticas del discurso re-activas (populismo y tradicionalismo) y pro-activas (igualdad y ciudadanía), y una parte aplicada donde se analiza el proceso de construcción de una política del discurso en España, la relación entre gobernabilidad, discursos y opinión pública, y el discurso institucional de la inclusión de la Unión Europea.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2020. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir