Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La Función de Informar / José María Desantes Guanter

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Pamplona, España : Universidad de NavarraS.A., 1976Edición: 1a edDescripción: 353 pISBN:
  • 8431302208
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 070.1 D441
Tema: El trabajo que se presenta en estas páginas intenta observar la fenomenología de la Información desde una perspectiva tal que permita su estudio como función pública, en el preciso sentido de función de interés público. Reitero el verbo intentar, con preferencia a otro, por varias razones. La primera consiste en la inexistencia previa de un trabajo de esta índole. No poseemos una bibliografía específica relativa al tema. La idea de que la Información constituye una función pública está presente en algunas normas de la legislación comparada y en algunos autores. A su inventario se dedica todo el Capítulo II. Pero nadie, que yo sepa, se ha propuesto enfocar el estudio de la Información exclusivamente desde este punto de vista. La segunda de las razones está en la fragmentación de la idea misma de la función pública informativa. En autores como Rose, como Dovifat, como Assante, existen referencias sueltas a su convicción de que el menester informativo consiste en el ejercicio de una función pública; pero, más exactamente, ellos se refieren al ejercicio privado de una función pública. Ya esta limitación de la referencia a la actividad privada reduce el nivel y el horizonte de su visión. La función pública la cumple o la debe cumplir también la Información cuando es público su ejercicio. La Información como .función pública ha de desprenderse de su causa eficiente, sea ésta privada o pública, para obtener, en su estudio objetivo, unas conclusiones generales con las que se fertilice el concepto mismo de Información.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El trabajo que se presenta en estas páginas intenta observar la fenomenología de la Información desde una perspectiva tal que permita su estudio como función pública, en el preciso sentido de función de interés público. Reitero el verbo intentar, con preferencia a otro, por varias razones. La primera consiste en la inexistencia previa de un trabajo de esta índole. No poseemos una bibliografía específica relativa al tema. La idea de que la Información constituye una función pública está presente en algunas normas de la legislación comparada y en algunos autores. A su inventario se dedica todo el Capítulo II. Pero nadie, que yo sepa, se ha propuesto enfocar el estudio de la Información exclusivamente desde este punto de vista. La segunda de las razones está en la fragmentación de la idea misma de la función pública informativa. En autores como Rose, como Dovifat, como Assante, existen referencias sueltas a su convicción de que el menester informativo consiste en el ejercicio de una función pública; pero, más exactamente, ellos se refieren al ejercicio privado de una función pública. Ya esta limitación de la referencia a la actividad privada reduce el nivel y el horizonte de su visión. La función pública la cumple o la debe cumplir también la Información cuando es público su ejercicio. La Información como .función pública ha de desprenderse de su causa eficiente, sea ésta privada o pública, para obtener, en su estudio objetivo, unas conclusiones generales con las que se fertilice el concepto mismo de Información.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha