Políticas públicas y su impacto en proyectos universitarios : la educación abierta y a distancia ; seguimiento de egresados en la UNAM : un estudio de caso, la carrera de pedagogía / Víctor Francisco Cabello Bonilla, Gilberto Silva Ruíz.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9781512977363
- 372.8
- LB1029 .C334 2016
CAPÍTULO 1. EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO (...) INTRODUCCIÓN 1.1 ESTUDIOS DE EGRESADOS A NIVEL NACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE (...) 1.2 ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EGRESADOS DE (...) 1.3 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE ESTUDIOS DE LICENCIATURA MODALIDAD (...) 1.4 ESTUDIOS EN LA UNAM DE EGRESADOS DE (...) 1.5 REVISIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE LA UNAM (CUAED) SOBRE SISTEMA ABIERTO (...) 1.6 INFORMES DE LA UNAM POR FACULTADES SOBRE (...) CAPÍTULO 2. EL MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SISTEMAS ABIERTOS Y A DISTANCIA EN (...) INTRODUCCIÓN 2.1 CORTE HISTÓRICO 1960-1972 2.2 CORTE HISTÓRICO 1973-1990 2.3 CORTE HISTÓRICO 1991-2014 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL (...) INTRODUCCIÓN 3.1 ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN 3.2 DESARROLLO ANALÍTICO METODOLÓGICO DE LAS (...) 3.3 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y SITUACIÓN (...).
El trabajo que los autores presentan en este libro es un ejercicio de recolección de información cuyo primer gran reto, se puede pensar, fue la concienzuda búsqueda de los integrantes de las comunidades formadas en las filas de la Facultad de Filosofía y Letras en la carrera de Pedagogía en Sistema Abierto. Se tocan con elocuencia áreas que definieron, y a la fecha definen, la condición educativa en México: la política, la ideológica y la económica sin dejar de lado a la cultural, procurando que todas, en conjunto, ofrezcan una comprensión global del asunto que nos proponen leer. En términos metodológicos, el desarrollo del estudio se asienta en el enfoque de sistemas. Y, con base en él, recupera los antecedentes de corte temporal, destacando los parteaguas que dan significado a los modelos educativos y a la política del área en el peldaño superior. El texto ofrece la historia, la visión sociológica y la mirada analítica abordando de manera puntual y objetiva el desarrollo de la política educativa, de los sistemas y modelos de enseñanza-aprendizaje, que como se menciona puntualmente, fueron pasando de unos a otros, careciendo de 'evaluaciones sistemáticas y rigurosas'. El trabajo nos invita a conocer, de manera sustentada, cómo este modelo de aprendizaje-enseñanza, después de cuarenta años, sigue teniendo un carácter de salvavidas porque nos demuestra que el Sistema Universidad Abierta, sigue teniendo el carácter de paralelo y emergente.
No hay comentarios en este titulo.