Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Metabolitos secundarios presentes en algunas plantas de Colombia / Luis Enrique Cuca Suárez, Victor Enrique Macías Villamizar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección textosEditor: Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Química, 2016Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (102 páginas) : ilustraciones, 12 figurasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587756869
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 581.9861
Clasificación LoC:
  • QK265 .C833 2016
Recursos en línea:
Contenidos:
Capítulo 1. Familia Myristicaceae -- Capítulo 2. Familia Rutaceae -- Capítulo 3. Familia Lauraceae -- Capítulo 4. Otras familias estudiadas.
Resumen: Esta obra presenta resultados de trabajos del grupo de investigación en Productos Naturales Vegetales de la Universidad Nacional de Colombia, a nivel de pregrado y posgrado. Se explora la biodiversidad del país desde el punto de vista químico y biológico en las familias Myristicaceae, Rutaceae, Anonnaceae, Lauraceae, Piperaceae, entre otras. La investigación determina también la composición de algunos aceites esenciales mediante procesos de extracción y caracterización estructural; cabe destacar que muchos de estos metabolitos secundarios aislados de especies de plantas de Colombia, constituyen un nuevo reporte en la literatura científica. El trabajo se complementa con resultados de actividad biológica que pueden orientar trabajos futuros e, incluso, establecer perspectivas para plantear estrategias de semisíntesis o síntesis para los estudios de relación estructural, actividad necesaria en el contexto de la biodiversidad propia de nuestro país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye perfil académico de los autores en la solapa anterior del libro.

Incluye glosario e índice temático.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 85-90).

Capítulo 1. Familia Myristicaceae -- Capítulo 2. Familia Rutaceae -- Capítulo 3. Familia Lauraceae -- Capítulo 4. Otras familias estudiadas.

Esta obra presenta resultados de trabajos del grupo de investigación en Productos Naturales Vegetales de la Universidad Nacional de Colombia, a nivel de pregrado y posgrado. Se explora la biodiversidad del país desde el punto de vista químico y biológico en las familias Myristicaceae, Rutaceae, Anonnaceae, Lauraceae, Piperaceae, entre otras. La investigación determina también la composición de algunos aceites esenciales mediante procesos de extracción y caracterización estructural; cabe destacar que muchos de estos metabolitos secundarios aislados de especies de plantas de Colombia, constituyen un nuevo reporte en la literatura científica. El trabajo se complementa con resultados de actividad biológica que pueden orientar trabajos futuros e, incluso, establecer perspectivas para plantear estrategias de semisíntesis o síntesis para los estudios de relación estructural, actividad necesaria en el contexto de la biodiversidad propia de nuestro país.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha