Paisajes artificiales, virtuales, informales y edificados / autores y editores académicos Iliana Hernández García, Raúl Niño Bernal, Jaime Hernández-García.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587815139
- 712
- SB472 .H476 2020
Incluye referencias bibliográficas (páginas 179-185) e índice.
Paisajes artificiales e informales / Jaime Hernández-García,Raúl Niño Bernal, Iliana Hernández García -- Emergencia de la arquitecturavirtual /Raúl Niño Bernal -- Paisajes poshumanos y vida liminal / IlianaHernández García -- Paisaje virtual de la cuarta revolución industrial / Carlos Eduardo Maldonado -- Arquitectura biodigital y genética :adecuación, relevancia y compromiso / Alberto Estévez -- Calculating TuringThinking Wittgenstein: AI, ?the case, ? & Metabolic Architectures / DennisDollens -- Creatividad de frontera: de los paisajes poshumanos a los paisajesmetaónticos / Félix Antonio Gómez-Hernández -- Un-earths: disorientation,landscape and the technical map / Lawrence Bird -- Paisajes digitales en losecosistemas financieros / Óscar Granados -- Arte y ciencia en lacontemporaneidad: el laboratorio tierra y la ?artista intrusa? / Paz Tornero -- Hacia una ontología de la ciudad : desde el paisaje edificado en altura / Germán Montenegro Miranda -- Entornos urbanos informales: casos en Vilna(Lituania) / Tomas Kaécerauskas -- Paisaje, barrio popular y memoria / OlgaCeballos -- El borde informal en tanto obra estética. La escena de Ranciáerecomo instrumento para develar un otro pensamiento / Sandra Caquimbo Salazar -- Across imaginary lines : Guatemex, Relational Architecture and MigratoryAesthetics, About Boats / Claudia Costa Pederson.
Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor de laperspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configurancomo mundos posibles en evolución a través de procesos de simulacióndigital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, quedesdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial. Entre los paisajesartificiales se encuentran los paisajes virtuales, en los cuales se estudia lacreación, conceptualización y simulación de entornos emergentes de la vidaartificial, la cuántica, la biología molecular y las ciencias de lacomplejidad, que proporcionan una visibilidad producida a través de datos,sistemas complejos, ciencia y tecnología, así como a través de lógicas noclásicas y computación evolutiva. También están los paisajes informales,que estudian lo indeterminado e inanticipable; es decir, aquello que no tieneforma estándar y se produce en procesos hipercreativos de incertidumbre,sistemas no lineales y adaptabilidades al devenir en la generación deasentamientos populares, materialidades informes y simpoiesis sociales.Finalmente, los paisajes edificados están orientados al estudio de laedificabilidad de la vida, en un devenir abierto que materializa estructurasmultiescalares en edificios, objetualidades, experiencias, morfologías ytecnologías vivas en contrapunto con las turbulencias sociales, históricas,culturales, ecológicas, económicas y políticas.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.