Detalles MARC
000 -LIDER |
Campo de control de longitud fija |
04209nam a22002294504500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
051004/20052005////////r///////////spa// |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
SV-SoUDB |
Idioma de catalogación |
spa |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado |
spa |
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
001.642 |
Notación interna |
L864 |
Año de publicación |
2005 |
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
López Ponce, Karla Ivett |
245 10 - TITULO |
Título |
Desarrollo de un Software Didáctico para el Programa de Educación Parvularia Sección Tres : Seis años. / |
Mención de responsabilidad |
Karla Ivett López Ponce y Angela del Rosario Merino García. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. |
Lugar de publicación |
San Salvador, El Salvador : |
Nombre del editor |
UDB, |
Fecha de publicación |
2005 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
146 p. ; |
Dimensiones |
28 cm. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis (Ingeniería en Ciencias de la Computación) Universidad Don Bosco |
520 0# - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Resumen |
En la actualidad la tecnología ha abierto un nuevo horizonte en la enseñanza-aprendizaje, al proporcionar nuevas herramientas que aplicadas al proceso educativo pueden contribuir a crear mejores condiciones de aprendizaje. Tal es el caso del campo de la Informática, la cual ha permitido innovar las técnicas didácticas al ofrecer mecanismos novedosos, por ejemplo el uso de Software Educativos, ya que con la introducción de las computadoras en la educación, se logró implementar una estrategia didáctica que motive a los y las estudiantes para aprender de una forma más amena. Además se logra la retención a más largo plazo del aprendizaje. El Software Educativo es uno de los recursos más interesantes, necesarios y motivadores que se pueden utilizar para ayudar al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Se han desarrollado una gran variedad de Software Educativos, pero aún queda mucho por hacer, sobretodo en países como el nuestro, donde la mayoría de ellos son importados. En cuanto a informática educativa se refiere, el avance (independientemente del estrictamente tecnológico) se ha dado en tres aspectos, que se señalan a continuación: a) La aceptación generalizada de las herramientas informáticas como una necesidad para adecuar a los alumnos al ritmo que marca la sociedad. b) El enfoque, ya casi aceptado, de las computadoras como instrumentos que permiten la integración curricular y no como objetos de estudio en sí mismos. c) La producción nacional y la importación de software educativo en español en casi todas las áreas y niveles de la currícula escolar en un número impensado dos o tres años atrás. Tomando en cuenta los tres aspectos antes mencionados, el presente documento relata en el primer capitulo: los antecedentes para llevar a cabo el Desarrollo de un Software Didáctico para la Sección Tres: 6 Años de Educación Parvularia. Además se toma en cuenta la importancia de la investigación, planteando el problema y definiendo de una manera clara el tema propuesto. Se detalla también los objetivos a seguir, todo lo que será capaz de satisfacer dicho software, así como también las limitaciones a las que se enfrentará. En la Proyección Social se analiza el impacto que tendrá en el país el desarrollo del mismo y los beneficios que se obtienen con el uso del computador en la Educación Parvularia Sección Tres: 6 años. Además el segundo capitulo contiene: el Marco Teórico, el cual incluye Referencias Históricas acerca de los Programas Informáticos Didácticos; el Marco Conceptual, en el que se detallan conceptos y descripciones concernientes al proyecto; y el Marco Experimental en el que se exploran proyectos similares de otros países. En el capitulo tres se detalla la Metodología de la Investigación, definiendo las técnicas a utilizar, la metodología de desarrollo y diseño multimedia, y los recursos con que se dispondrá para su realización. El Plan de Solución describe los módulos o perfiles de usuario, con los que cuenta un software didáctico, detallándose también, un estudio de factibilidad. La Etapas de Análisis, se describe en el capitulo cuatro, en donde se estudia la técnica utilizada: UML (Lenguaje para Modelamiento Unificado) y se muestra el desglose del Diagrama de Caso de Uso para el análisis del proyecto planteado |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Termino tematico o nombre geografico |
COMPUTACION |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Termino tematico o nombre geografico |
DESARROLLO DE SISTEMAS |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Termino tematico o nombre geografico |
EDUCACION PARVULARIA |
700 10 - ENTRADA SECUNDARIA - AUTOR PERSONAL |
Autor secundario |
Merino García, Angela del Rosario |
942 ## - AGREGAR ELEMENTOS DE ENTRADA (KOHA) |
Fuente de clasificación o esquema de estanterías |
Dewey Decimal Classification |
Fecha de catalogación |
04/10/2005 |
Tipo de item |
Tesis de Grado |