Desarrollo de un Software Gerencial para el Manejo de los Activos Extraordinario y Comercialización de Viviendas, en una Entidad Financiera. Manual del Programador. / (Registro nro. 21574)

Detalles MARC
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 04288nam a22002294504500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 050405/20052005////////r///////////spa//
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original SV-SoUDB
Idioma de catalogación spa
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado spa
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 001.642
Notación interna M538
Año de publicación 2005
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Méndez Pérez, René Wilfredo
245 10 - TITULO
Título Desarrollo de un Software Gerencial para el Manejo de los Activos Extraordinario y Comercialización de Viviendas, en una Entidad Financiera. Manual del Programador. /
Mención de responsabilidad René Wilfredo Méndez Pérez
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación San Salvador, El Salvador :
Nombre del editor UDB,
Fecha de publicación 2005
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 413 p. ;
Dimensiones 28 cm.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Ingeniería en Ciencias de la Computación) Universidad Don Bosco
520 0# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Resumen Un sistema de información, se define como una tecnología de manejo de flujo de datos, formada por equipos electrónicos (hardware), programados adecuadamente (software), que permiten efectuar una serie de procesos . Estos buscan mejorar y desarrollar las técnicas de manejo y análisis de datos, fundamentándose en los principios de un alto nivel técnico, la creatividad, la fiabilidad, y un apoyo permanente al cliente. La información resultante integra muchos elementos, para lo cual se requiere de un arduo trabajo, que consiste en recolectar, organizar, analizar y contextualizar los datos para transformarlos en información y por ende en conocimiento. Este resultado se transforma en el nuevo factor de toma de decisiones y en el insumo más importante de la estructura organizacional. Los sistemas integrales en el área de manejo y procesamiento de datos son reconocidos y muy aceptados en el entorno empresarial. Mediante el uso de herramientas informáticas se puede distribuir información, ya sea conectándose a una base de datos a través de una red interna (Intranet) o a nivel de redes más amplias en la Web (Extranet o Internet). En la actualidad, la gestión empresarial (tanto a nivel nacional como internacional), exige un alto protagonismo y competitividad, lo que obliga a las organizaciones a optimizar los procesos y mejorar su servicio al cliente, repercutiendo en el aumento de su rentabilidad. En el conglomerado de empresas de nuestro país, las entidades que representan al sector financiero, tienen una amplia cobertura en el sector económico nacional. Su gestión va desde captación de fondos, oferta de servicios y créditos, entre otros, hasta transacciones internacionales, como manejos en la bolsa de valores. Una de las operaciones de gran impacto en las entidades financieras es, la adquisición de activos extraordinarios y comercialización de viviendas. Esta unidad, ha venido creciendo con el tiempo, lo que ha provocado que la gestión de la información se vuelva más compleja, principalmente porque se tiene que cumplir con las exigencias de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) , quien audita en su totalidad la gestión desarrollada por todas las instituciones financieras. Los volúmenes de información aumentan día con día, exigiendo un análisis más complejo, así como la necesidad de integrarse con otros sistemas para obtener información consolidada que contribuya a una mejor toma de decisiones, por lo que es indispensable contar con herramientas informáticas apropiadas, para analizar toda esta información, la que es de vital importancia para la administración y el control de los activos (muebles e inmuebles), así como el uso de reportes y gráficos. Como una respuesta a las necesidades del sector financiero nacional, se propone el presente proyecto, el cual se aborda en tres etapas: el marco referencial en el que se define el tema, se definen los objetivos alcances, limitaciones, la metodología que se utilizó, la información a gestionar y el marco teórico; la situación actual en la que se expone como se encuentran las gestiones de las entidades financieras y los procesos que realizan y finalmente, el diseño del sistema en el que se mencionan las herramientas utilizadas, los flujos de datos, se explica el mapa del sistema, la base de datos, las aplicaciones respectivas y aspectos de seguridad.
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico COMPUTACION
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico DISEÑO DE SISTEMAS
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico MANUAL DEL PROGRAMADOR
700 10 - ENTRADA SECUNDARIA - AUTOR PERSONAL
Autor secundario Espinoza Peña, César Celestino
942 ## - AGREGAR ELEMENTOS DE ENTRADA (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de estanterías Dewey Decimal Classification
Fecha de catalogación 05/04/2005
Tipo de item Tesis de Grado
Existencias
No para préstamo Codigo de colección Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de adquisición Forma de adquisición Costo, Precio Signatura dewey Codigo de barras Fecha de la última visita Numero de copia Tipo de item koha
  Tesario Biblioteca Rafael Meza Ayau Biblioteca Rafael Meza Ayau 01/04/2005 Donación 10.00 001.642 M538 2005 35528 08/11/2019 002 Tesis de Grado

Con tecnología Koha