Tesis Monagrafías e Informes : (Registro nro. 21208)

Detalles MARC
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 04627nam a22002054504500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 041029/20022002////////r///////////spa//
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9507863117
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original SV-SoUDB
Idioma de catalogación spa
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado spa
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 011.7
Notación interna B751
Año de publicación 2002
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Botta, Mirta
Término relacionado Autor
245 10 - TITULO
Título Tesis Monagrafías e Informes :
Subtítulo Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación BUENOS AIRES, ARGENTINA :
Nombre del editor Biblos,
Fecha de publicación 2002
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 126 p. ;
Dimensiones 16 cm.
520 0# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Resumen Este libro no es un manual de composición literaria sino un conjunto de normas de generales de aceptación en los ámbitos académicos, y un repertorio de procedimientos y recursos básicos para abordar la escritura de trabajos profesionales que facilitarán el proceso de producción de textos. El conocimiento de los aspectos formales de la escritura profesional libera al investigador de la pesada arga de pensar simultáneamente en la corrección de la forma y en la originalidad del contenido. Está destinado a los docentes, estudiantes, investigadores que se inician y a los profesionales que deben escribir trabajos de distinta índole relacionados con su actividad: ensayos, ponencias, artículos de divulgación periodística o libros le su especialidad. La primera elaboración de este manual surgió de las fichas y apuntes que tuve que redactar como titular de un seminario para estudiantes universitarios, quienes debían presentar monografías, informes y eventualmente tesis. Este Seminario de técnicas y procedimientos de estudio y escritura en traba u de investigación, que dicté desde 1988 hasta 1992 en la carrera de Sociologia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bueno.'- Aires, fue una idea muy útil de las autoridades académicas, porque es tipo de aprendizaje metodológico-instrumental reviste una gran importancia en la formación de los alumnos, al aportar el conocimiento de no iativa en la presentación de trabajos de investigación, desde una simple monografía hasta una tesis de licenciatura o de doctorado. Tesis, monográficas- e informes conducirá al estudiante o profesional en la realización de un trabajo escrito, desde el plan inicial hasta la redacción final, pasando por la información, en lo que respecta a los recursos que tiene a su alcance y que tal vez el investigador no conozca; los instrumentos de que debe ilerse y cómo utilizarlos; el dominio de organización de el aparato crítico y los aspectos formales de presentación del texto, respetando las convenciones académicas y las nuevas normas. La bibliotecaria Nora Fasano de Roig elaboró los dos apéndices que posee este libro. El Apéndice A aporta ejemplos de la más amplia variedad de fichas bibliográficas, algunas de ellas de reciente adopción, como las i orrespondientes a documentos electrónicos. Su aporte a este respecto es riave, debido no sólo a su experiencia profesional en bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires, sino también a su participación en el Subcomit é de Documentación del Instituto Argentino de Normalización (IRAM) que se ocupó durante 1999, entre otros temas, de establecer las normas para referencias bibliográficas, especialmente de documentos electrónicos. El Apéndice B incorpora un listado de bibliotecas y archivos naciona-1 es de países de habla hispana, a los que se puede acceder por las vías tradicionales de consulta o por medios electrónicos. Espero que este libro pueda llenar un vacío de bibliografía en español sobre el tema, con el que me encontré al asumir como titular la cátedra mencionada precedentemente, vacío que aún subsiste, salvo algunas valiosas excepciones. Existen en el mercado, por un lado, manuales traducidos de otros idiomas que cubren algunos aspectos de la normativa para escribir trabajos de investigación, pero que, naturalmente, desconocen normas y reglas de la escritura en español; por otro, excelentes manuales ile profesores de habla hispana, que en su momento cumplieron su cometido pero que a esta altura resultan anticuados porque no se han publicado ediciones actualizadas. Todos ellos figuran en la Bibliografía de este libro, porque me ayudaron inicialmente a construir las bases del seminario v también las del presente manual. Finalmente quiero advertir a los lectores que las normas y los ejemplos de este manual corresponden especialmente a ciencias sociales y humanidades porque responden a mi experiencia docente en ese campo y a mi especialidad profesional.
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico COMUNICACION
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico TECNICAS DE INVESTIGACION
942 ## - AGREGAR ELEMENTOS DE ENTRADA (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de estanterías Dewey Decimal Classification
Fecha de catalogación 29/10/2004
Tipo de item Libro
Edción Jorge Bonilla
Existencias
Estado retirado No para préstamo Codigo de colección Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de adquisición Forma de adquisición Costo, Precio Signatura dewey Codigo de barras Fecha de la última visita Numero de copia Tipo de item koha
    Colección General Biblioteca Rafael Meza Ayau Biblioteca Rafael Meza Ayau 01/10/2004 Compra 12.00 011.7 B751 2002 34688 08/11/2019 001 Libro
    Colección General Biblioteca Rafael Meza Ayau Biblioteca Rafael Meza Ayau 01/10/2004 Compra 12.00 011.7 B751 2002 34689 08/11/2019 002 Libro

Con tecnología Koha