Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2003 : (Registro nro. 19270)

Detalles MARC
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 04256nam a22002294504500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 031205/20032003////////r///////////spa//
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 8484760707
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original SV-SoUDB
Idioma de catalogación spa
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado spa
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 303.44
Notación interna P964
Año de publicación 2003
245 00 - TITULO
Título Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2003 :
Subtítulo Desafíos y Opciones en el Tiempos de Globalización
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1a ed.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación SAN SALVADOR, EL SALVADOR :
Nombre del editor PNUD,
Fecha de publicación 2003
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 277 p.
520 0# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Resumen El Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador (IDHES) es una lectura de la realidad del país elaborado a partir de un amplio proceso de consulta y participación; es un instrumento para promover el diálogo y construir consensos en las áreas clave del desarrollo humano. El Informe correspondiente al año 2003 consta de nueve capítulos: El Capítulo 1 ubica el desarrollo humano y la globalización con un marco de referencia. El Capítulo 2 presenta el comportamiento de los principales indicadores de desarrollo humano, pobreza y desigualdad. Presenta además algunas de las estrategias impulsadas por el gobierno y por la población misma para combatir la pobreza y elevar sus niveles de desarrollo humano. El Capítulo 3 explora vías para que (a globalización opere en favor de la gente, enfocándose en el nivel de acceso a servicios básicos de nutrición, salud, educación, vivienda, agua y saneamiento, energía, y telecomunicaciones. Estima de modo preliminar los recursos necesarios para lograr acceso universal a tales servicios. El Capítulo 4 examina las tendencias de la economía salvadoreña, la inserción del país en la economía mundial, la competitividad y los factores que la influyen, y los principales desafíos para lograr un mejor posicionamiento dentro de la economía global junto con un desarrollo humano mayor. El Capítulo 5 revisa la relación entre el libre comercio y el desarrollo humano. Esboza tres opciones actuales para la inserción del país en la economía mundial: la propuesta TLC con los Estados Unidos, la integración centroamericana, y el Plan Puebla Panamá. Evalúa, además, la participación ciudadana y empresarial en el desarrollo de la política comercial. El Capítulo 6 expone las implicaciones territoriales de la globalización sobre los medios de vida y paisajes rurales, así como los desafíos ambientales para la revalorización del espacio rural. Presenta (res casos de gestión territorial rural, y analiza (a institucionalidad y el papel del Estado en materia ambiental y de desarrollo rural. El Capítulo 7 considera la relación entre el desarrollo humano, la globalización y la gestión territorial. Resume las propuestas vigentes sobre la planificación territorial, y explora potencialidades y obstáculos para la gestión del desarrollo territorial, identificando oportunidades y desafíos. El Capítulo 8 explora la construcción de la identidad nacional, la diversidad de identidades y valores culturales de la población salvadoreña, y los impactos de la globalización y la transnacionalización. Examina el desarrollo de políticas e instituciones en el área de la cultura, y las potencialidades para apoyar el desarrollo humano en El Salvador. El Capítulo 9 examina datos disponibles sobre los componentes y factores determinantes de la gobemabilidad democrática en el contexto de la gtobalización. Encuentra un severo deterioro de la gobemabilidad en años recientes, con visos de empeorar si no se cambia el modo de llevar la gestión política. Plantea alternativas para el periodo posterior a las elecciones del 2004 y considera las bases para lograr un consenso nacional, mejorando (a estabilidad y la posición competitiva del país. Finalmente, se incluye un Compendio estadístico que actualiza los índices y los datos relacionados con el desarrollo humano. Constituye una importante herramienta para el diagnóstico y planificación del desarrollo, ya que permite monitorear cerca de 250 indicadores provenientes de 20 fuentes oficiales e internacionales de información,
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico CRECIMIENTO ECONOMICO
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico DESARROLLO HUMANO
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico DESARROLLO SOCIAL
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico DESARROLLO SOSTENIBLE
700 10 - ENTRADA SECUNDARIA - AUTOR PERSONAL
Autor secundario PNUD
942 ## - AGREGAR ELEMENTOS DE ENTRADA (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de estanterías Dewey Decimal Classification
Fecha de catalogación 05/12/2003
Tipo de item Libro Interno
Edción Jorge Bonilla
Existencias
Estado retirado No para préstamo Codigo de colección Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de adquisición Forma de adquisición Costo, Precio Signatura dewey Codigo de barras Fecha de la última visita Numero de copia Tipo de item koha Nota publica
    Colección General Biblioteca Rafael Meza Ayau Biblioteca Rafael Meza Ayau 01/11/2004 Donación 18.00 303.44 P964 2003 34949 08/11/2019 001 Libro Interno Empastado Noviembre 2004

Con tecnología Koha