Neisseria meningitidis (Registro nro. 1087631)

Detalles MARC
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 04164nam a2200373 a 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field ELB90190
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL
Campo de control FlNmELB
006 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--CARACTERISTICAS DE MATERIALES ADICIONALES--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija m o d |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija cr cn|||||||||
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 201204r20042004////////s///////////////d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN cancelado/invalidado 9789591614674
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (MiAaPQ)EBC3197660
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (Au-PeEL)EBL3197660
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (CaPaEBR)ebr10536424
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (OCoLC)1105876882
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original FlNmELB
Agencia que realiza la transcripción FlNmELB
Idioma de catalogación spa
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number R117
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 61(043.2)
082 04 - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 610
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Martínez Motas, Isabel.
245 10 - TITULO
Título Neisseria meningitidis
Tipo de material [recurso electronico] :
Subtítulo contribución al transporte-conservación y caracterización de cepas aisladas en Cuba (1982-2002) /
Mención de responsabilidad Isabel Martínez Motas.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Ciudad de La Habana :
Nombre del editor Editorial Universitaria,
Fecha de publicación 2004.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 150 p.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Resumen Con el objetivo de profundizar en los aspectos microbiológicos y epidemiológicos relacionados con las cepas de Neisseria meningitidis aisladas en Cuba durante 20 años (1982-2002), se realizó este trabajo. Se obtuvo un medio de cultivo útil para el transporte-conservación de cepas aisladas en Cuba y otros países. El Medio TC con líquido ascítico, mostró porcentajes de viabilidad aceptables durante un período de 6 meses y después de 12 años de almacenamiento a la temperatura de 20-25 0C, se recuperó el 14,1por ciento de las cepas conservadas en él. Se identificaron los marcadores epidemiológicos, serogrupos, serotipos, subtipos e inmunotipos) de 728 cepas de enfermos y portadores, correspondientes a dos etapas: 1982-1992 (etapa epidémica) y 1993-2002 (etapa post-epidémica). En los aislamientos de la etapa epidémica, tanto en las cepas de enfermos (96,77por ciento) como en las de los portadores (67,30por ciento), predominó el serogrupo B, mientras que el C, sólo se identificó en un número reducido de casos clínicos (1,43por ciento). En esta etapa, prevaleció el fenotipo B:4:P1.19,15:L3,7,9 (60,84por ciento); el 65,60por ciento correspondió a cepas invasivas y el 48,08por ciento a portadores; el resto de las asociaciones fenotípicas fueron diversas. En la etapa post-epidémica, el 100por ciento de las cepas de enfermos resultaron B. Sin embargo, entre los portadores de esta misma etapa, prevalecieron las no agrupables (70,77por ciento). El fenotipo B:4:P1.19,15:L3,7,9 (74,34por ciento) sobresalió nuevamente entre los aislamientos de enfermos de la etapa post-epidémica, no así entre los portadores, grupo donde predominó la asociación NA:NT:P1:NST: L3,7,9 (18,46por ciento). Además, en enfermos y portadores, existió una mayor diversidad de agrupaciones fenotípicas. Se demostró el predominio del complejo ET-5 (67por ciento), entre las 91 cepas de enfermos de la epidemia, vinculado principalmente al fenotipo B:4:P1.15 (62,6por ciento). Se determinó la sensibilidad antimicrobiana frente a la penicilina de 283 cepas de enfermos y portadores aisladas en ambos períodos. Predominaron las cepas sensibles (87,27por ciento) y no hubo aislamientos resistentes, aunque el 12,73por ciento mostró sensibilidad disminuida. Los resultados obtenidos aportan datos de valor al estudio, prevención y control exitoso de la enfermedad meningocócica en Cuba durante el período investigado, así como al desarrollo y evaluación de la vacuna cubana contra N. meningitidis B y C (VA -MENGOC-BC.).
533 ## - NOTA DE REPRODUCCION
Tipo de reproducción Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 #4 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico Medicine.
650 #4 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Termino tematico o nombre geografico Medicina.
655 #4 - INDEX TERM--GENRE/FORM
Datos de género / formulario o término de enfoque Libros electrónicos.
710 2# - ENTRADA SECUNDARIA-AUTOR CORPORATIVO
Nombre de Autor Corporativo Secundario e-libro, Corp.
856 40 - URL/RECURSO DIGITAL
Dirección URL <a href="https://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/90190">https://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/90190</a>
Nota Leer en línea
856 ## - URL/RECURSO DIGITAL
Dirección URL <a href="https://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ ">https://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ </a>
Nota Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
942 ## - AGREGAR ELEMENTOS DE ENTRADA (KOHA)
Tipo de item
Edción Jorge Bonilla
942 ## - AGREGAR ELEMENTOS DE ENTRADA (KOHA)
Fecha de catalogación 03/07/2024

No hay ítems disponibles.