Derecho administrativo y ciudades inteligentes : la reconfiguración de las libertades públicas y la refundación de la igualdad /
Derecho administrativo y ciudades inteligentes : la reconfiguración de las libertades públicas y la refundación de la igualdad /
Grenfieth de J. Sierra Cadena, coordinador académico.
- 1 recurso en línea (viii, 282 páginas) : ilustraciones
Incluye referencias bibliográficas.
PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCIÓN -- PRIMER PARTE LAS RECONFIGURACIONES DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS -- 1 THE SMART GREEN COMMUNITIES IN THE INFORMATIONAL CITY -- 2 CAMBIOS EN EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A PARTIR DE LAS POLÍTICAS (...) -- 3 VILLE INTELLIGENTE ET LIBERTÉS, LE COMPROMIS NÉCESSAIRE -- 4 EL DESAFÍO DE LA MOVILIDAD EN LAS CIUDADES INTELIGENTES -- 5 REFORMAS AL ESTATUTO DE BOGOTÁ PARA MEJORAR SU DISEÑO INSTITUCIONAL* -- 6 GOBERNANZA URBANA INTEGRADA, UN MODELO DE GESTIÓN PARA CENTROS URBANOS DE (...) -- 7 THE NEW CONCEPT OF SMART GREEN CITIES AND COMMUNITIES -- SEGUNDA PARTE LA REFUNDACIÓN DE LA IGUALDAD -- 8 SMART-CITIES ET PRINCIPE DÉGALITÉ -- 9 PRINCIPE DÉGALITÉ ET VILLES ÉCO-INTELLIGENTES -- 10 EL DERECHO A LA ACCESIBILIDAD, A LA LUZ DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN (...) -- 12 GENTRIFICACIÓN, DERECHOS Y POSIBILIDADES DE MORADORES EN PROYECTOS DE (...) -- 13 LAS DISPARIDADES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO: INSTITUCIONES ECONÓMICAS (...).
¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente? A partir de este interrogante, este libro propone reflexionar sobre los nuevos conceptos y dispositivos tanto jurídicos como tecnológicos que repercuten en el derecho administrativo y en la administración pública. En particular, los ligados a las nuevas tecnologías, como la big data y la inteligencia artificial, y cómo ellos afectan la participación política del ciudadano en el gobierno abierto, la movilidad, la integración social de grupos excluidos por género o discapacidad, las ciudades ecosostenibles y las dinámicas de la administración local y la propia definición de ciudad. Las preguntas acá planteadas representan los primeros riesgos jurídicos identificados que puede conllevar la implementación de "ciudad inteligente". Y allí es donde el derecho administrativo debe comenzar a mutar en sus conceptos para prevenir jurídica y técnicamente la construcción de grupos sociales desiguales desde la falsa idea de la neutralidad tecnológica y la eficiencia económica o energética.
9789587846478
Ciudades inteligentes--Legislación.
Smart cities--Law and legislation.
City planning and redevelopment law.
Derecho administrativo.
Derecho urbanístico.
Urbanismo--Innovaciones tecnológicas--Legislación.
Libros electrónicos.
K3531 / .D474 2021
342.06
342.9
Incluye referencias bibliográficas.
PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCIÓN -- PRIMER PARTE LAS RECONFIGURACIONES DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS -- 1 THE SMART GREEN COMMUNITIES IN THE INFORMATIONAL CITY -- 2 CAMBIOS EN EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A PARTIR DE LAS POLÍTICAS (...) -- 3 VILLE INTELLIGENTE ET LIBERTÉS, LE COMPROMIS NÉCESSAIRE -- 4 EL DESAFÍO DE LA MOVILIDAD EN LAS CIUDADES INTELIGENTES -- 5 REFORMAS AL ESTATUTO DE BOGOTÁ PARA MEJORAR SU DISEÑO INSTITUCIONAL* -- 6 GOBERNANZA URBANA INTEGRADA, UN MODELO DE GESTIÓN PARA CENTROS URBANOS DE (...) -- 7 THE NEW CONCEPT OF SMART GREEN CITIES AND COMMUNITIES -- SEGUNDA PARTE LA REFUNDACIÓN DE LA IGUALDAD -- 8 SMART-CITIES ET PRINCIPE DÉGALITÉ -- 9 PRINCIPE DÉGALITÉ ET VILLES ÉCO-INTELLIGENTES -- 10 EL DERECHO A LA ACCESIBILIDAD, A LA LUZ DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN (...) -- 12 GENTRIFICACIÓN, DERECHOS Y POSIBILIDADES DE MORADORES EN PROYECTOS DE (...) -- 13 LAS DISPARIDADES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO: INSTITUCIONES ECONÓMICAS (...).
¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente? A partir de este interrogante, este libro propone reflexionar sobre los nuevos conceptos y dispositivos tanto jurídicos como tecnológicos que repercuten en el derecho administrativo y en la administración pública. En particular, los ligados a las nuevas tecnologías, como la big data y la inteligencia artificial, y cómo ellos afectan la participación política del ciudadano en el gobierno abierto, la movilidad, la integración social de grupos excluidos por género o discapacidad, las ciudades ecosostenibles y las dinámicas de la administración local y la propia definición de ciudad. Las preguntas acá planteadas representan los primeros riesgos jurídicos identificados que puede conllevar la implementación de "ciudad inteligente". Y allí es donde el derecho administrativo debe comenzar a mutar en sus conceptos para prevenir jurídica y técnicamente la construcción de grupos sociales desiguales desde la falsa idea de la neutralidad tecnológica y la eficiencia económica o energética.
9789587846478
Ciudades inteligentes--Legislación.
Smart cities--Law and legislation.
City planning and redevelopment law.
Derecho administrativo.
Derecho urbanístico.
Urbanismo--Innovaciones tecnológicas--Legislación.
Libros electrónicos.
K3531 / .D474 2021
342.06
342.9