Hombres sin mujer /

Montenegro, Carlos, 1900-1981.

Hombres sin mujer / Carlos Montenegro. - 1 recurso en línea (247 páginas) - Diferencias . - Diferencias. .

Créditos; Presentación; La vida; AL LECTOR; I. UNA PIEDRA EN EL CAMINO; II. EN LA GALERA; III. LA NOCHE; IV. LA MORITA; V. LOS INGRESOS; VI. EL INFIERNO; VII. EL SINFÍN; VIII. EN EL BAÑO; IX. LA MECÁNICA; X. EN LOS INCORREGIBLES; XI. EL VÉRTIGO; XII. EN EL PATIO; XIII. EL BAILE DEL GUANAJO; XIV. EL JUICIO; XV. EN LAS CELDAS; XVI. EL ABISMO; XVII. LA MISA; XVIII. EN EL TALLER; XIX. EL SANATORIO; XX. EL FINAL; Libros a la carta. Créditos; Presentación; La vida; AL LECTOR; I. UNA PIEDRA EN EL CAMINO; II. EN LA GALERA; III. LA NOCHE; IV. LA MORITA; V. LOS INGRESOS; VI. EL INFIERNO; VII. EL SINFÍN; VIII. EN EL BAÑO; IX. LA MECÁNICA; X. EN LOS INCORREGIBLES; XI. EL VÉRTIGO; XII. EN EL PATIO; XIII. EL BAILE DEL GUANAJO; XIV. EL JUICIO; XV. EN LAS CELDAS; XVI. EL ABISMO; XVII. LA MISA; XVIII. EN EL TALLER; XIX. EL SANATORIO; XX. EL FINAL; Libros a la carta.

Carlos Montenegro (Galicia, 1900-Miami, 1981) Cuba. Fue comunista militante y corresponsal en la guerra civil española. Durante su estancia en la cárcel, se dio a conocer como cuentista con El renuevo, recogido en El renuevo y otros cuentos (1929). Ya en libertad, publicó la colección de cuentos Dos barcos (1934). Su mejor obra es la novela Hombres sin mujer (1938), documento duramente realista sobre la tragedia sexual de los presidiarios en Cuba. Al triunfar la revolución de 1959, abandonó la isla, adonde ya no regreso. Hombres sin mujer es junto a El ángel de Sodoma una de las primeras novelas cubanas de tema homosexual. Relata la vida erótica de unos presidiarios, y sus conflictos afectivos. Montenegro explora los ánimos de sus personajes, atrapados en una atracción trágica cuyo desenlace se anuncia desde el inicio. En 1936, en la revista Mediodía había aparecido un capítulo de la novela titulado El baile del guanajo que provocó el cierre de la revista durante tres meses y un proceso judicial bajo la acusación de pornografía y propaganda subversiva. El prefacio de la novela afirma que esta pretende denunciar la crueldad de las condiciones de vida en el presidio. De ahí el espíritual naturalista y crudo de Hombres sin mujer, en que el espacio carcelario es captado con un lenguaje duro marcado por los diálogos directos. Carlos Montenegro (Galicia, 1900-Miami, 1981) Cuba. Fue comunista militante y corresponsal en la guerra civil española. Durante su estancia en la cárcel, se dio a conocer como cuentista con El renuevo, recogido en El renuevo y otros cuentos (1929). Ya en libertad, publicó la colección de cuentos Dos barcos (1934). Su mejor obra es la novela Hombres sin mujer (1938), documento duramente realista sobre la tragedia sexual de los presidiarios en Cuba. Al triunfar la revolución de 1959, abandonó la isla, adonde ya no regreso. Hombres sin mujer es junto a El ángel de Sodoma una de las primeras novelas cubanas de tema homosexual. Relata la vida erótica de unos presidiarios, y sus conflictos afectivos. Montenegro explora los ánimos de sus personajes, atrapados en una atracción trágica cuyo desenlace se anuncia desde el inicio. En 1936, en la revista Mediodía había aparecido un capítulo de la novela titulado El baile del guanajo que provocó el cierre de la revista durante tres meses y un proceso judicial bajo la acusación de pornografía y propaganda subversiva. El prefacio de la novela afirma que esta pretende denunciar la crueldad de las condiciones de vida en el presidio. De ahí el espíritual naturalista y crudo de Hombres sin mujer, en que el espacio carcelario es captado con un lenguaje duro marcado por los diálogos directos.

9788499531786


Male prisoners--Sexual behavior--Cuba--Fiction.
Gay men--Sexual behavior--Cuba--Fiction.
Reclusos--Comportamiento sexual--Cuba--Ficción.
Hombres gays--Comportamiento sexual--Cuba--Ficción.


Libros electrónicos.

PQ7389.M59 / M668 2019

863.62 863.62

821.134.2(729.1)-32 821.134.2(729.1)-32

Con tecnología Koha