Economía Mundial. /

Requeijo, Jaime

Economía Mundial. / Autor: Jaime Requeijo - 2a ed. - MADRID, ESPAÑA : MCGRAW HILL, 2001 - 390 p. ; 24 cm.

Actualizar y ampliar un libro obre economía mundial, escrito en 1994-95, no ha resultado tarea sencilla por la enoi; i le aceleración del tiempo histórico y porque, como cualquier economista sabe, los d,nos y series estadísticas difícilmente muestran una razonable homogeneidad. Más aun Internet constituye una útilísima herramienta de trabajo, capaz de facilitar miles de dalos sobre cualquier tema, pero adolece de un defecto, apreciado por mí e imagino que pi >r muchos otros investigadores, que con frecuencia carece del dato que uno necesita. He mantenido el orden oí i;;inal del libro porque sigo pensando que los mercados se unen a través del comercio, ios procesos de integración, los mercados de capital y los de tecnología; y se separan por las diferencias de nivel de desarrollo, por la inestabilidad de los mercados financieros, los muy diferentes pulsos demográficos y las perturbaciones energéticas. Sigo, tiunbién, pensando que la dimensión del sector público y el desempleo son aspectos importantes de la realidad económica, como lo son el contenido de los dos nuevos capítulos: la nueva economía y la globalización. En el primero de ellos se i 'ata de examinar en qué medida la inversión en tecnologías de la información y comunicación permite alargar el ciclo expansivo, al evitar la pronta aparición de tensiones inflacionistas, aunque no se cuente todavía con suficiente perspectiva para obtener ci nclusiones fundadas. En el segundo, dedicado ,' la polémica globalización-antiglobalización, he procurado describir lo que de buen y de malo aporta la gran integración de los mercados y las características de nuestro mundo. No he pretendido ser neutral —nadie lo es y yo me sitúo entre los que consideran que el atraso de muchos países deriva de su escasa conexión con los mercados iiiundiales; en suma, de su insuficiente globalización—, pero sí he procurado ser razonablemente objetivo, puesto que el capítulo no se ha escrito para aumentar la confronta ion, sino para enriquecer el conocimiento. Además de completar el glosario, he incluido una breve lista de direcciones de Internet porque el lector podi ,1 encontrar en ellas información adicional sobre cada uno de los temas tratados.

8448133242


CIENCIAS ECONOMICAS
ECONOMIA
GLOBALIZACIÓN
INTEGRACION ECONOMICA

330.9 / R427