El Desarrollo Integrado de Centroamérica en la Presente Década : bases propuestas para el perfeccionamiento y la reestructuración del Mercado Común Centroamericano

El Desarrollo Integrado de Centroamérica en la Presente Década : bases propuestas para el perfeccionamiento y la reestructuración del Mercado Común Centroamericano - 1a ed. - BUENOS AIRES, ARGENTINA : BID, 1973 - 113 p. ; 43 cm.

A fines de 1972, al borde mismo de un año que ha de ser crucial para los pueblos centroamericanos, la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIEGA) -que acababa de dar término a un estudio sobre el perfeccionamiento y la reestructuración del Mercado Común que une a los cinco países del istmo- solicitó al Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) que éste se hiciera cargo de la publicación de dicho estudio. El Instituto accedió al requerimiento, puesto que, a más de ser uno de sus objetivos la divulgación del tí ¡na de la integración económica en América Latina, el proceso en sí de L formación, evolución y sucesivas crisis del Mercado Común Centroamericano ha sido materia de su permanente atención en cuanto instituciona1 destinada a cooperar en el avance de la integración latinoamericana El desarrollo ¡legrado de Centroamérica en la presente década, del cual el INTAL l' honra en presentar aquí el primer tomo -puesto que la extensión de la parte analítica, por sectores, del estudio ha aconsejado su desglose •sucesivos volúmenes-, contiene una tesis: la de que los conceptos .de integración' y de 'desarrollo' son inseparables para Centroamérica y que la interdependencia entre los países no significa la pérdida d> la soberanía de cada uno de ellos, sino la creación de una base distinta y más amplia para ejercerla. Esta tesis está marcada por un análisis de la evolución de la integración centroamericana en la década de 1960, en la cual se creó el por mucho tiempo el paradigmático Mercado Común y en la que, por otra parte, los obstáculos tanto al desarrollo como a la integración que aparecieron en el horizonte y que se abatieron sobre las ideas y las planificaciones integracionistas no lograron ocultar una realidad incontestable: la de que de cualquier manera, las perspectivas para Centroamérica son mucho más alentadoras dentro de un esquema de desarrollo integrado, 'con i a integración como una de las piezas centrales de la estrategia que hayan de adoptar los cinco países'. Así, el estudio central presenta una estrategia de desarrollo integrado para la década de 1970, una de cuyas metas de largo alcance es la formación de una verdadera unión económica en Centroamérica, y cuyo objetivo principal es la creación de condiciones que propicien el bienestar creciente de la población centroamericana


CIENCIAS ECONOMICAS
INTEGRACION ECONOMICA
MERCADO COMUN CENTROAMERICANO

382 / I59

Con tecnología Koha