Estándares Mínimos de Calidad en la Elaboración de Alimentos en El Salvador para la Microempresa del Sector Turismo. /

Castellanos de Merino, Adela Ester

Estándares Mínimos de Calidad en la Elaboración de Alimentos en El Salvador para la Microempresa del Sector Turismo. / Aracely Realeageño de Ramírez y Adela Ester Castellanos de Merino - SAN SALVADOR, EL SALVADOR : UDB, 2000 - 130 p. ; 29 cm.

El presente trabajo consiste en una investigación en el sector de la Microempresa dedicado a la elaboración de alimentos y en especial la zonas Turísticas, para lo que se ha recurrido a recopilar información bibliográfica, entrevistas con expertos en alimentos y las enfermedades que estos pueden ocasionar si están mal elaborados y/o contaminados, personas que laboran para El Ministerio de Salud, Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y una encuesta realizada a los empresarios de este sector, con el propósito de descubrir si en El Salvador existen y se aplican Estándares de Calidad en las empresas que se dedican a ello. Se presentara una propuesta de estándares internacionales que se deben aplicar a los alimentos, pero acoplados a la realidad y economía Salvadoreña, amparados en documentos internacionales que así lo especifican, ofreciendo una propuesta de Estándares Mínimos de Calidad en 1os Servicios de Alimentación y sistematizándola, ofreciéndola al empresariado con un distintivo que garantice la salud de1 consumidor y el bienestar para la empresa. Esta investigación ha surgido de la necesidad de competir a la altura de otros países de la Región con calidad y prestigio, sin dejar de lado al gran sector de la Microempresa, ya que se ha sabido de empresas grandes que los aplican pero no por eso lo nonnatizan, dejando de lado a este sector importante para la economía de Él Salvador. En el capitulo No. I se desarrolla el Marco Teórico el cual da el soporte de la investigación. En el Capitulo No. II se enuncia el problema a investigar y se desarrolla el planteamiento del mismo asi como también la justificación de la investigación y el objetivo general y los específicos. Se presenta la Matriz Operacional de Hipótesi?, También se detalla el Método de investigación que se ha seguido y la delimitación de la muestra. En el Capitulo No. III Se refleja el análisis e interpretación de los datos obtenidos del mismo. En el capítulo No. IV Se plantea la propuesta de Estándares Mínimos de Calidad (EMC) que se tuií-ci ' Estándares de Calidad, una Alternativa para el desarrollo de Empresas dedicadas a la Elaboración y Preparación de Alimentos' Se presentan las Recomendaciones que sugerimos y las Conclusiones a las que se ha llegado con esta investigación. Con el fin de que EL Gobierno, Organizaciones Gremiales, Red Privada de Promoción a la Microempresa, Sector Publico y Organizaciones no Gubernamentales que se interesen en el mismo para que lo retomen y lo pongan en marcha dando apoyo Financiero, Logístico, y de Recurso Humano, todo en bienestar y para fortalecer el crecimiento y desarrollo de EL Salvador.


MICROEMPRESAS
CIENCIAS ECONOMICAS
EMPRESA DE ALIMENTOS

338.91 / C348

Con tecnología Koha