La realidad histórica de España /
Castro, Américo
La realidad histórica de España / Américo Castro - 3a ed. - México Porrúa 1962 - 479 p. : il. ; 24 cm
Américo Castro Quesada (Cantagalo, Brasil, 4/5/1885 - Lloret de Mar, Gerona, España, 25/7/1972), filólogo, cervantista e historiador cultural español perteneciente a la generación del 14 o Novecentismo. Fue catedrático de Historia de la Lengua Castellana en la Universidad de Madrid y profesor en Princeton. Es autor de un considerable número de libros y artículos, dedicados en su mayoría a la historia y la literatura españolas, en muchos de los cuales se ocupa de lo hispanojudío en general o de personajes judíos y judeoconversos.
Introducción en 1965, p. [9-45]. Prólogo para españoles a la primera parte de esta renovada edición, p. I-III. Seamos dueños y no siervos de nuestra historia, p. III-XIV. Una advertencia y muchos agradecimientos, p. XV. Cap. I. Planteamiento del problema: En busca de una realidad no fabulosa, p. 1-4. La vida humana es más que tierra, biología, psicología y economía, p. 4-8. Inciso sobre los vascos, p. 8-9. El enlace psicológico con los pueblos prerromanos es inoperante, /Capítulo II Los españoles como resultado del entrecruce de tres castas de creyente/ Capítulo II/Una historia de inseguridad y de firmezas/Capítulo IV/ Supuestos téoricos. Planteamiento de la cuestión/Capítulo V/ Había aún Españoles en la Hispania Romana ni en la vigigótica/...
HISTORIA--ESPAÑA
946 / C355
La realidad histórica de España / Américo Castro - 3a ed. - México Porrúa 1962 - 479 p. : il. ; 24 cm
Américo Castro Quesada (Cantagalo, Brasil, 4/5/1885 - Lloret de Mar, Gerona, España, 25/7/1972), filólogo, cervantista e historiador cultural español perteneciente a la generación del 14 o Novecentismo. Fue catedrático de Historia de la Lengua Castellana en la Universidad de Madrid y profesor en Princeton. Es autor de un considerable número de libros y artículos, dedicados en su mayoría a la historia y la literatura españolas, en muchos de los cuales se ocupa de lo hispanojudío en general o de personajes judíos y judeoconversos.
Introducción en 1965, p. [9-45]. Prólogo para españoles a la primera parte de esta renovada edición, p. I-III. Seamos dueños y no siervos de nuestra historia, p. III-XIV. Una advertencia y muchos agradecimientos, p. XV. Cap. I. Planteamiento del problema: En busca de una realidad no fabulosa, p. 1-4. La vida humana es más que tierra, biología, psicología y economía, p. 4-8. Inciso sobre los vascos, p. 8-9. El enlace psicológico con los pueblos prerromanos es inoperante, /Capítulo II Los españoles como resultado del entrecruce de tres castas de creyente/ Capítulo II/Una historia de inseguridad y de firmezas/Capítulo IV/ Supuestos téoricos. Planteamiento de la cuestión/Capítulo V/ Había aún Españoles en la Hispania Romana ni en la vigigótica/...
HISTORIA--ESPAÑA
946 / C355