A computer geek penetrated the deepest recesses of the Deep Web ando got into Hell's corporate headquarters.
In one respect all of Machiavelli's early critics were agreed: this brilliant man surely went to hell.
In the thirty years since Tzu Chi was founded, the organization has increased from the original thirty memebers to four million today.
Este es el dialogo de Oscar, un padre, con Beatriz, la hija que perdió por insuficiencia renal cuando apenas contaba ella con veinte años.
Seven tips to make the most of the Camino de Santiago is unlike any other book about the Camino. It is not a travelogue or a guide, but rather a preparation manual that gives practical advice.
The Oxford tutorial has an almost mystic, cult status. It os Oxford's premium product' for which, via college academic fees...
George Otto Simms, a world-renowned authority on the book of kells, reveals the mysteries hidden in this magnificent manuscript.
This book covers a period of over four hundred and fifty years. During this time, the iron age Britons were conquered by the Romans.
En el año 1000, el credo cátaro procedente de oriente atraviesa Europa y alcanza una amplia repercusión en el centro de Francia. Del siglo XI al XII...
El Barómetro de las Américas es una encuesta regional realizada por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) viene llevando a cabo desde hace más de dos décadas.
Eris, la diosa de la discordia y, por ende, de la confusión, impera en nuestros días. La máxima latina divide et impera («divide y domina»), utilizada por los emperadores Julio César y Napoleón Bonaparte, es la médula del mundo globalizado. A través de la «Inteligencia artificial», reino de la confusión, nos han hecho creer que el porvenir, falto de ética como el doctor Frankenstein, personaje de la novelista inglesa Mary Shelley, pinta un luminoso porvenir.
El presente estudio es parte de un programa de investigaciones que el Proyecto de Opinión Pública de America Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt viene llevando a cabo desde hace mas de dos décadas
Las leyendas suelen definirse como relatos “que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”. Éstas, las de Guatemala, escritas por Miguel Ángel Asturias hace ya casi cien años, ¿qué son? Una primera y deslumbrante irrupción al universo de mito, poesía, contraposición y espejo que sería luego la literatura del Nobel guatemalteco. Un texto que suprime la separación entre lo real y lo aparente desde la dedicatoria: “A mi madre, que me contaba cuentos”; y en el cual, con sutileza, Asturias nos abre la puerta a este mundo donde todo puede cambiar sin que nada cambie en esencia. Con personajes que cumplen roles extraños a los acostumbrados en el imaginario popular, pero aun así, continúan siendo ellos mismos. Que nos permite ser guerreros precolombinos un día, otro religiosos en tentación y el siguiente guacamayos de mil colores. Pero, sobre todo, unas leyendas en las que Miguel Ángel Asturias a través del surrealismo, la poesía y los decires de viejos con güegüecho, nos muestra el corazón de esta tierra de ruinas enterradas, heridas abiertas y mitos entrecruzados. Si se leen despacio y con cuidado, pueden descubrirse aquí muchas de las claves para entender la Guatemala de hoy. (Javier Mosquera Saravia)
El libro que se presenta en esta oportunidad corresponde a las ponencias elaboradas para analizar el caso de América del Norte
El libro que se presenta en esta oportunidad corresponde a las ponencias elaboradas para analizar el caso del Caribe
El Premio Nacional de Literatura en sus diferentes ramas (cuento, novela, ensayo y poesía) es un proyecto impulsado por la Universidad de El Salvador, a través de la Editorial Universitaria desde el año 2020.
La persuasión es tu mejor arma: es la clave para vender tus productos o servicios, para cerrar tratos y para destacar entre los demás y defender tus intereses.
Las tendencias demográficas globales nos indican que la mayor parte de los países se acercan a un acontecimiento demográfico inédito
Por más de 20 años, la Fundación Doctor Guillermo Ungo (FUNDAUNGO) ha realizado diferentes estudios de opinión pública, con la finalidad de analizar las actitudes políticas y las percepciones ciudadanas sobre diversos aspectos de la realidad nacional
Este primer documento de trabajo titulado "La población salvadoreña en las elecciones presidenciales 2019: Análisis de la intención de voto mediante un Panel Electoral" tiene como propósito analizar los factores individuales, que explican la intención del voto.
Este documento de trabajo tiene como propósito analizar las actitudes de la población salvadoreña hacia la democracia, así como la confianza en las instituciones y sus percepciones sobre la gestión de la nueva administración gubernamental.
El estudio tiene como finalidad analizar las actitudes políticas, la participación y el comportamiento electoral de la población salvadoreña, en el marco de las elecciones legislativas y municipales de 2018.