El sol fue el centro de observación en la sexta sesión del proyecto «Yo sí leo, yo escribo mi historia»

Visita guiada al observatorio Micro Macro de la UDB.
El sábado 21 de junio se llevó a cabo la sexta sesión del proyecto de lectura; los jóvenes tuvieron la oportunidad de recorrer el observatorio y generar una experiencia vivencial atractiva con las ciencias astronómicas.
Se contó con el apoyo de la Magíster Brisa Margarita Terezón, directora del Observatorio Micro Macro, quien con su experiencia en Astrofísica dirigió el recorrido y la orientación sobre el uso de telescopios, binoculares y gafas adecuadas para poder observar el Sol,
La especialista también orientó sobre cómo ubicarnos en el espacio sin contar con una brújula, además explicó cómo calibrar los telescopios para enfocar el objeto de observación, la mañana del recorrido la estrella que se visualizó fue el sol, se explicó que es la más cercana a la tierra y nuestra principal fuente de luz y calor, asimismo la importancia del sol en nuestro día a día, desde los alimentos que consumimos hasta la vitamina que genera al cuerpo.
La tecnología a la que se puede acceder por medio de los aparatos electrónicos como el teléfono móvil también estuvo presente puesto que se realizaron ejercicios prácticos utilizando la aplicación Stellarium que es un planetario que utiliza código abierto para mostrar el cielo en dimensión 3D.
Después de observar el sol, ver a la distancia y encontrar la luna en plena luz del día, el recorrido continuó en el planetario donde se hizo un viaje virtual a la luna y el sol en el transcurso de 24 horas. Se observaron las constelaciones por medio del video «El viaje al centro de la galaxia».
Para cerrar la sesión se dedicó un tiempo para compartir ideas sobre el libro que se había leído “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry. La ambientación fue la más idónea porque en el planetario se tuvo como centro el asteroide que representaba el B612. Se abordaron temas contenidos en la historia del principito como el valor de la amistad y la reflexión se orientó a las experiencias de los jóvenes, entre un ejercicio de frases que llamaron la atención no pudo faltar una de las más popularizadas “Lo esencial es invisible a los ojos», la sesión en su totalidad generó una experiencia diferente y única, compartimos algunos comentarios de los participantes.