Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Quinta sesión del proyecto “Yo sí leo, yo escribo mi historia”: Taller de oratoria y proyección personal

Por Yecenia Álvarez / 27/06/2025
40 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Sumando experiencias para los jóvenes del proyecto de lectura.

El sábado 14 de junio se realizó el taller de oratoria y proyección personal, esto como parte de la quinta sesión de trabajo del proyecto. La tallerista invitada fue Cindy Iglesias, una comunicadora social y productora de radio, quien con su experticia, dinamismo y carisma generó un espacio práctico para dominar el escenario.

El objetivo del taller fue proporcionar los conocimientos básicos para una buena proyección personal desde el uso de la palabra y el lenguaje no verbal, así como generar competencias para argumentar sobre un tema en particular y mejorar la dicción al hablar en público.

La actividad siguió una metodología teórico-práctica, donde los jóvenes experimentaron diferentes ejercicios tanto de respiración para mejorar la dicción, así como el uso correcto del micrófono, técnicas de improvisación, branding personal y ejercicios como venta de objetos para practicar técnicas de persuasión, así como otras actividades sobre expresión corporal y aprender a manejar sus emociones.

En seguimiento a las asignaciones de lecturas que los jóvenes participantes tienen, se discutió el libro “Érase una vez el perdón” el cual aborda la temática de la empatía, la sanación de circunstancias que generan algunas heridas y sentimientos de rencor; el perdón como un proceso humano profundo y transformador, temas que se vinculan a lecturas previas y talleres sobre el manejo de emociones, por tanto, los jóvenes disfrutaron los cuentos tales como: Gorra de junco, el cual reflexiona sobre cómo el amor es más poderoso que el rencor, el perdón como un acto de valentía, Lo que cuentan esas… “Primeras fresas” fue otro de los cuentos que mencionaron como uno de los favoritos. Una participante comentó:

“Hasta el momento lo que me ha gustado de este proyecto es la interacción que hemos tenido entre todos, conocer nuevos libros, y los nuevos conocimientos que he adquirido y que se pueden aplicar a la vida diaria como la inteligencia emocional y lo más nuevo la importancia del perdón y la empatía».– Daniela Soto, estudiante de primer año de bachillerato del Colegio Español Padre Arrupe.

La actitud abierta y positiva que los jóvenes tienen en cada sesión hace de cada sábado una experiencia única de aprendizaje y convivencia fraterna.



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias