Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Cuarta sesión del proyecto “Yo sí leo, yo escribo mi historia”: taller de escritura creativa

Por Yecenia Álvarez/ Mayra Alaya / 12/06/2025
622 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Continuidad del proyecto de lectura.

El sábado 07 de junio se realizó la cuarta sesión de trabajo del proyecto, en esta oportunidad se desarrolló un taller de escritura creativa, con el objetivo de fomentar la creatividad y autoexpresión a través de la escritura para potenciar las habilidades de redacción, mismas que se vinculan con la lectura puesto que, producto del conocimiento que se adquiere al leer se puede expresar por medio de la escritura.

El taller fue facilitado por el Dr. Nelson López, autor de diversas publicaciones literarias y director de la Editorial Universidad Don Bosco, el Dr. López aplicó una metodología de “aprender haciendo” generando una experiencia práctica de escribir, partiendo de técnicas como: rememorar vivencias, activar la imaginación, pensamientos creativos y originalidad.

Realizó un ejercicio relacionado a recordar y contar un sueño, los participantes se colocaron en dos filas mirándose cara a cara, la primera fila contaría el sueño, uno a uno contaba el sueño y se evidenció que la oralidad es un elemento clave para crear historias y posteriormente escribirlas.

El taller también se basó en análisis de textos, se leyó e interpretó el cuento ¨Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí¨ de Augusto Monterroso, quien es el escritor de los cuentos más cortos en el mundo. Asimismo, El Dr. Nelson López compartió con los participantes algunos de sus escritos inéditos que aún no son publicados, captando la atención de cada uno y creando un análisis de la interpretación de sus cuentos. 

Como producto del taller los participantes redactaron sus manuscritos, posibilitando que lo redactaran inspirados en un sueño, o en un tema que les apasione incitando a que por medio del texto reflejaran su personalidad, El Dr. Nelson López propuso a los participantes terminar de escribir sus narraciones para luego ser recolectado por el equipo encargado del proyecto y posteriormente publicarlos en un libro. 

En continuidad con el objetivo del proyecto que promueve el gusto por la lectura, la sesión tuvo espacio para reflexionar y se expusieron ideas centrales de la lectura asignada: el libro Inteligencia emocional [Todo va a estar bien], la valoración que los jóvenes dieron al texto fue excelente, pues comentaron que, la estructura y lenguaje fue muy familiar y la importancia del tema de la salud mental, el bienestar de las personas al saber gestionar sus emociones.

La sesión se cerró satisfactoriamente e invitando a la continuidad de las actividades y lecturas que se tienen asignadas y con ello disciplinar el hábito de lectura semanal.



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias