La biblioteca UDB, visibilizando el aporte de la mujer en el mundo de la literatura

Evento realizado en el campus Soyapango
El pasado 19 de marzo, se llevó a cabo la tercera edición del conversatorio “Mujeres entre letras” esta vez con una perspectiva histórica, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025. En dicha actividad se habló sobre cómo las mujeres desde épocas pasadas han sido agentes de cambio en la sociedad y han contribuido en gran medida a la generación de nuevo conocimiento por medio de la escritura literaria y en otros ámbitos sociales.
El panel estuvo dirigido por la carismática comunicadora Fátima Hernández, docente de la Escuela de Comunicaciones (ECOM) de la Universidad Don Bosco y contó con la participación Claudia Denisse Navas, quien centra sus escritos en el cuento corto, poesía y narrativa de historias familiares, Navas inició su presentación contextualizando quiénes escribían desde siglos pasados según la historia, basó su exposición en dos preguntas fundamentales ¿Qué escriben las mujeres? ¿Cómo escriben las mujeres? Reflexionando que las mujeres han escrito desde siempre y que escriben desde cada una de sus realidades.
Andrea Minero, docente de la Escuela de Idiomas y Educación, compartió su experiencia como escritora y las motivaciones que la impulsaron a hacer realidad la publicación de su libro “Kuskatan y el más allá
leyendas de El Salvador” enfatizando en la importancia de difundir la mitología que es parte de la cultura de nuestro país. Es destacable que este libro cuenta con la versión en braille para que personas con discapacidad visual puedan tener acceso al texto.
También se tuvo la participación de Claudio Melí, poeta italiano y gestor cultural, en su ponencia nos habló sobre Clelia Romano Pellicano, una escritora italiana del siglo IXX pionera de los derechos de la mujer.
Nelson López, Director de la Editorial Universidad Don Bosco, en sus aportes comentó que a partir de asumir la dirección de la editorial apostó por la publicación de trabajos de mujeres, su ponencia se basó en el sufragismo y el aporte de mujeres en la historia de Latinoamérica.
El concepto del evento fue percibido en igualdad de oportunidades y una de las panelistas opinó: