Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Biblioteca y Editorial UDB promoviendo espacios de creatividad a través de la poesía

Por Yecenia Álvarez, Responsable de Referencia y Formación de Usuarios/ Marisol Carrillo y Maribel Amaya, estudiantes de comunicaciones UDB / 19/02/2025
116 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Campus Soyapango, Sala Multimedia.

El pasado 6 de febrero, en el marco de las actividades culturales que la Biblioteca Rafael Meza Ayau y la Editorial Universidad Don Bosco están realizando durante este mes, se llevó a cabo el taller de escritura denominado “Amor y Desamor”, espacio que permitió explorar las emociones y sentimientos mediante la poesía.

La tallerista invitada fue la poetisa, editora y educadora Susana Reyes, quien también es especialista en Lenguaje y Literatura; uno de sus más recientes escritos es el libro “Límites” el cual dio a conocer brevemente durante el taller.

La metodología del taller se desarrolló por medio de la lectura en voz alta de poemas de amor y desamor, los textos leídos fueron: “Desmayarse, atreverse, estar furioso” de Lope de Vega, y “Para olvidarte” de Pedro Geoffroy, se realizó el análisis de la composición poética, explicando la estructura de los Sonetos.

Posterior a la lectura se generó un espacio para que los participantes hicieran sus interpretaciones de los poemas, se percibió la emotividad que les generó la estética de los sonetos leídos y emitieron algunas opiniones al respecto.

“La narrativa y el uso adecuado de diversas palabras clave nos transportan y recuerdan las diferentes etapas y procesos que se viven dentro de una relación afectiva, desde los primeros sentimientos de nerviosismo y cariño hasta un proceso de duelo, tanto dentro como fuera de la relación. Además, destaca cómo a través de sólo cuatro párrafos, se consigue evocar una intensa conexión y una variedad de sentimientos encontrados”.– Maribel Amaya, estudiante UDB de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Durante el taller los estudiantes que participaron tuvieron la oportunidad de hacer un ejercicio de escritura creativa libre, se motivó a plasmar sus ideas y potenciar el lado artístico de los jóvenes sugiriendo inspirarse con base a los sonetos de Lope de Vega y Pedro Geoffroy. Con estas actividades la biblioteca continúa conectando con su comunidad universitaria; algunas de las impresiones de los asistentes al taller fueron:

“Sentí que amplié mi conocimiento sobre muchos temas de la poesía y la lectura en especial sobre los autores nacionales y la historia de estos, además como tuvieron repercusión en la vida cotidiana del salvadoreño”.– Leonel Aguilar, estudiante UDB de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.


Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias