Editorial Universidad Don Bosco y la Biblioteca Rafael Meza Ayau enriquecen patrimonio cultural salvadoreño

Actividad realizada en la Biblioteca del Campus Soyapango
La Editorial Universidad Don Bosco junto a la Biblioteca Rafael Meza Ayau y el Departamento de Arte y Cultura (DAC), presentó “Terror en la Biblioteca”, un espacio que convocó a más de 70 personas en un evento para disfrutar de uno de los grandes géneros literarios: El terror.
El concepto de la actividad se enmarcó en la recopilación de leyendas nacionales y relatos populares del libro “Kuskatan y el más allá”, escrito por Andrea Minero, docente de la Escuela de Idiomas y Educación; y producido por la Editorial Universidad Don Bosco, obra que tiene por objetivo generar interés por el patrimonio cultural e histórico de El Salvador y en el que integra leyendas como: la Siguanaba, el Cipitío, el Cadejo, la Carreta Chillona, entre otras; y una parte con narraciones poco conocidas como: la Laguna de Aramuaca, las Burletas, la Cuyancúa o el Niño de la Olla de Oro.
Xiomara Martínez, secretaria general de la UDB, inauguró el evento, destacando la importancia de valorar el patrimonio cultural intangible, las tradiciones y costumbres salvadoreñas. Reconoció el valor que los asistentes brindaron al ser partícipes de esta actividad, que es una forma de recordar parte de la historia.
El evento incluyó una serie de actividades que desafiaron el pensamiento crítico de los asistentes al intentar descifrar el misterio de un bibliotecario asesinado. Además, se puso a prueba el conocimiento del público sobre películas y música de terror. Adicional, se abrió un concurso de cosplay de leyendas, abierto a todo el público.
En la antesala y como un componente especial, la Biblioteca y la Editorial Universidad Don Bosco organizaron un taller de escritura creativa enfocado en la literatura de terror, del cual surgió una colección de cuentos inéditos escritos por los propios participantes. El “librito”, una edición limitada, fue presentado y aclamado por el público, quienes mostraron gran entusiasmo por la narrativa emergente del género en el país.
Además, los asistentes disfrutaron de una noche llena de premios, cortesía de patrocinadores como La Biblioteca Café, Cafetería la Divina Providencia, Amate Vos Roasters & Hostels, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y la DPI. Jóvenes y adultos se sumergieron en dos horas de diversión y sustos, compartiendo historias, capturando momentos y creando recuerdos en un ambiente acogedor.