Experiencia fusionada entre mujeres especialistas en la gestión de bibliotecas y archivos en el marco del día del Bibliotecario Salvadoreño

La UDB colaboró en la organización del evento como miembro del CBUES.
La Biblioteca Rafael Meza Ayau en conjunto con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES) propiciaron un espacio de conversación denominado: “Hitos de mujeres salvadoreñas archivistas y bibliotecarias”, el evento fue exclusivo para socios del CBUES. Se organizó en el marco del Día del Bibliotecario Salvadoreño y reunió por primera vez a dos especialidades de las Ciencias de la Información.
La apertura estuvo a cargo de la Ing. Marielos Mercado, Presidente de CBUES y Vicerrectora de Innovación y Tecnología Educativa de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES); el panel contó con la participación de la Ing. Sonia Amaya de López, especialista en Gestión Documental y Directora del Sistema Bibliotecario de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), Lcda. Elisa Mejía, Directora Jefe de Unidad de Gestión Documental del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a su vez en representación de lideres bibliotecarias participó la Lcda. Celina Baires, Directora de la Biblioteca de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) y Lcda. Krissia Jacobo, Coordinadora de la Biblioteca de la Universidad Pedagógica de El Salvador (UPED); asimismo la moderación estuvo a cargo de la Lcda. Yecenia Álvarez, Responsable de Referencia y Formación de Usuarios de la Universidad Don Bosco (UDB).
Durante el conversatorio cada especialista tuvo espacio para brindar aportes significativos en su especialidad. Respecto a los avances en la gestión documental y archivística en El Salvador, mencionaron las oportunidades que se abrieron a partir de la creación del Instituto y ley de Acceso a la Información Pública (IAP y LAIP) entre los aportes que se han realizado también están los lineamientos para la administración de archivos públicos que se derivan del marco legal de la LAIP; asimismo la creación de la primera Normativa Nacional de Archivos en El Salvador promovida por el Archivo General de la Nación.
Respecto a otros hitos que marcan la gestión de las bibliotecas se destacó las tecnologías emergentes que han llegado con el avance de la Inteligencia Artificial y cómo quienes lideran las bibliotecas y los miembros de los equipos de trabajo pueden adaptarse a estos cambios y verlos como oportunidades.
Se comentó de los retos que han tenido las profesionales de los archivos respecto a la formación profesional ya que en el país no existe una oferta de carrera universitaria para formarse en dicha especialidad, se expuso la importancia de la formación continua dentro y fuera del país para especializarse; asimismo a raíz de la oportunidad que existe en el campo de la administración de archivos otro de los hitos ha sido que en la Universidad de El Salvador creó un curso de pre especialización en Gestión Documental.
Se concluyeron las relaciones de ambas especialidades y cómo en las bibliotecas se resguardan documentos de archivos y la importancia que tiene la buena gestión de la documentación de los procesos que se llevan a cabo, como por ejemplo el de las facturas de compras o suscripción a recursos de información.
El público también tuvo espacio para interactuar con las panelistas y se cerró el evento con las palabras de agradecimiento del Ing. Hermes Blanco, Director de la Biblioteca Rafael Meza Ayau de la UDB y de Irma López, Coordinadora de la Oficina Técnica del CBUES.