Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Creatividad y destrezas con las manos demostraron los participantes del taller elaboración de agendas y escritura creativa.

Por Yecenia Álvarez / 27/05/2024
194 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Muestra del trabajo realizado en el taller.

Entre el 22 y 30 de abril, se llevó a cabo el taller de elaboración de agendas y escritura creativa, se desarrolló en trabajo colaborativo entre la Biblioteca Rafael Meza Ayau, la Editorial Universidad Don Bosco y la Dirección de Arte y Cultura.

La actividad formó parte de la programación de la semana de la lectura 2024 y contó con el aporte especializado de cada una de las unidades organizadoras; esto fue un factor de éxito para que los participantes del taller tuvieran una experiencia de aprendizaje gratificante.

El taller se llevó a cabo en las Sedes de Soyapango y Antiguo Cuscatlán, se desarrolló en 4 sesiones que estuvieron dirigidas por el talento humano de las áreas que planificaron el evento.

En la primera, se crearon cuadernillos aplicando técnica de costura francesa que es la que se utiliza para unir cada bloque de papel. La segunda sesión tuvo lugar para que trabajaran la pasta al gusto de cada participante, la transferencia de conocimiento en estas actividades estuvo a cargo de Yessenia Ventura, Bibliotecóloga responsable del taller de restauración.

La tercera sesión estuvo dirigida por la Lic. Verónica Miranda, del Departamento de Arte y Cultura quien impartió técnicas de pintura y explica que las técnicas fueron las siguientes: Esgrafiado que se utiliza yeso pastel graso, pincho y tempera negra. Frotado en la que se utilizan plantillas de papel folcote, yeso pastel graso.

Entre otras técnicas que aplicaron están Estarcido que es con plantillas de papel folcote y Pintura. Estampado que consiste en hacer un dibujo sobre una superficie, haciendo presión con un molde entintado. Asimismo, aplicaron la técnica de Acuarela, los participantes en esta sesión también aprendieron a hacer plantillas con papel folcote para hacer relieves.

La sinergia del trabajo especializado continuó siendo notoria puesto que el taller de escritura creativa fue impartido por el Dr. Nelson López, Director de la Editorial Don Bosco y el Mtro. Jorge Ramón Maldonado, Director de la Escuela de Comunicaciones (ECOM). En este taller los participantes aprendieron técnicas relacionadas a incentivar la creatividad y motivación de escribir, a expresarse por medio de la autodescripción, y recuerdos de vivencias que les inspiraran.

Los resultados del taller fueron un grupo de estudiantes motivados, con gratitud por el aprendizaje recibido y por la naturaleza de estas actividades que les permiten espacios extracurriculares de recreación.  



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias