La Biblioteca Rafael Meza Ayau aportando a la comunidad desde su proyección social.

Apoya al Colegio San Francisco de Asís de Ayutuxtepeque en la primera escuela de padres del 2024.
El 26 de abril, se desarrolló la charla “Las dos caras de las redes sociales: el rol orientador de los padres de familia” la cual fue impartida por la Lcda. Evelyn Yecenia Álvarez, Responsable de Formación de Referencia y Formación de Usuarios, con el apoyo de la Bibliotecóloga Ligia Flores, Responsable de Recursos Electrónicos, ambas forman parte del talento humano de la Biblioteca Rafael Meza Ayau.
La actividad se llevó a cabo como acción de aporte social y apoyo al Colegio San Francisco de Asís, ubicado en la urbanización Bonanza 1, calle Poniente, #29, Ayutuxtepeque, El Salvador.
El tema impartido fue una iniciativa de la Dirección del Colegio, así como de la Directiva de Padres de Familia de dicha institución educativa; considerando la importancia del rol orientador de los padres de familia frente a los impactos de las redes sociales en niños y jóvenes. A la charla asistieron más de 90 líderes de hogar.
En el desarrollo del tema se presentaron ideas principales sobre las luces y sombras de las redes sociales y se incentivó a la reflexión y autoevaluación del rol orientador de los padres de familia; enfatizando en la importancia del acompañamiento que se les debe dar a los niños y jóvenes para que aprendan a discernir los contenidos emitidos en esos espacios.
Entre las ventajas de las redes sociales se conversó que, conectan con el mundo, brindan acceso a la información, pueden ser espacios de denuncia social y desde el ámbito educativo, los educadores pueden utilizar estas plataformas para compartir y publicar enlaces a artículos, videos, infografías, presentaciones u otros recursos relevantes, también sirven como entretenimiento.
Respecto a las desventajas o sombras de las redes sociales se reflexionó sobre la infoxicación o sobreabundancia de información, proliferación y viralización de noticias falsa, adicción a las redes sociales, estafas, robo de datos además que facilitan la difusión y promoción del discurso de odio.
Finalmente se realizaron recomendaciones relacionadas a la importancia de mantener una vigilancia activa y cuidadosa de los contenidos emitidos en redes sociales y la principal documentarse e informarse sobre la Alfabetización Mediática Informacional (AMI), para desarrollar competencias que les permita ser más críticos con la información compartida por los medios de comunicación; asimismo se mencionó la labor de las bibliotecas académicas en este ámbito de la AMI.