Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Alegría, jovialidad, dinamismo, y sorpresas fueron los elementos destacados durante la semana del libro 2024

Por Yecenia Álvarez / 07/05/2024
276 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Ambiente que se mantuvo con los visitantes de la estación de lectura.

Recientemente se llevó a cabo la Semana del Libro 2024, evento que fue organizado por la Biblioteca Rafael Meza Ayau, la Editorial Universidad Don Bosco y la Dirección de Arte y Cultura con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura, así como conmemorar el Día Internacional del libro y Derecho de Autor el cual se celebra el 23 de abril de cada año.

Las actividades se realizaron en lugares estratégicos de los campus Antiguo Cuscatlán y Soyapango y dieron inicio el lunes 22 de abril y finalizaron el viernes 27; se instaló una Feria de Libros en las que participaron la Editorial de la Universidad Don Bosco, Librería la Ceiba, Ramillete Libros y Loranch BookStore; asimismo la Biblioteca instaló una Estación de Lectura en la que se disponía de una exposición de literatura variada y un espacio para leer al aire libre.

Con los lectores que visitaban el stand de la biblioteca se llevaron a cabo diversas actividades como juegos de memoria elaborados con portadas de libros, rompecabezas, el globo regalón y entrega de promocionales. Asimismo, en la estación de lectura se realizaron préstamos de libros y fueron más de 45 obras literarias las que pudieron llevarse a casa los usuarios, entre ellas: “Juegos del hambre”, “El niño con el pijama de rayas”, “Club de damas”, “Asesinato en el Orient Express”, “Harry Potter” “Flores en el ático”, entre otras.

Una actividad que se realizó días previos a la semana de la lectura fue una campaña de recolección de libros que consistía en que voluntarios donaran material bibliográfico y con dicha colaboración se llevara a cabo la Liberación de libros, misma que se realizó el 23 de abril en diversos puntos del campus para que fueran encontrados por algún usuario que pudiera disfrutar de la lectura.

También se conmemoraba el derecho de autor, por lo que se llevó a cabo el cine foro de la película “Ojos grandes” se contó con la asistencia de estudiantes de la licenciatura en Diseño Gráfico, de Idiomas con especialidad en la adquisición de Lenguas Extranjeras y de Ingeniería en Aeronáutica, posterior a la proyección del filme se reflexionó sobre la importancia del derecho de autor y el uso ético de la información.

Otras iniciativas creativas fueron: la exposición bibliográfica denominada: “Descubriendo grandes tesoros literarios” en la que se extrajo de la colección bibliográfica los libros de mayor tamaño, algunos de los que más llamaron la atención fueron La historia de los billetes y los billetes en su historia que trata sobre el colón, dado que muchos jóvenes no conocían estos billetes, la biblia fue otro de los libros más admirados.

También se realizó la actividad denominada Aventura literaria, adivina los libros en la biblioteca, y se promocionó el acceso a libros electrónicos por medio de códigos QR que se instalaron en diversas partes del campus.  

Invitamos a estar pendientes de las próximas notas sobre las demás actividades que se realizaron tales como: Taller de elaboración de agenda y escritura creativa, Presentación Dossier 40 años UDB y la Discusión del libro Misery de Stephen King en el club de lectura.



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias