Editoras, autoras y creativas conversaron sobre la Inteligencia Artificial en el mundo de las letras.

Panel de lujo conversando sobre la Inteligencia Artificial en el mundo de las letras.
El pasado 22 de marzo se tuvo una mañana de mucho aprendizaje con el panel de lujo en el conversatorio: “Mujeres entre letras: retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el mundo de las letras”, el cual fue organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, por la Biblioteca Rafael Meza Ayau, la Editorial Don Bosco y la Red de Editoriales Académicas-Científicas de El Salvador ExLibris, esta actividad se desarrolló en modalidad virtual.
Las invitadas de honor que conformaron el panel fueron: Yaneth Medrano Mejía, ABD (Universidad Don Bosco, UDB) Claudia Reneé Meyer, MSc, (Universidad Francisco Gavidia, UFG), Norma Estela Hernández Escobar, MSc.(Universidad Evangélica de El Salvador, UEES), Maribel Soto Ramírez, PhD (Universidad de Costa Rica, UCR) ; (Leticia Juárez Lorencilla, MSc. (Universidad Autónoma de México, UNAM), la moderación del evento estuvo a cargo de Yecenia Álvarez, miembro del talento humano de la Biblioteca Rafael Meza Ayau.
Durante el evento las panelistas brindaron sus perspectivas sobre el uso de la inteligencia artificial (AI) en la labor editorial; fueron interesantes los adjetivos con los que se refirieron a la IA, por ejemplo: “Asistente eficiente” “Agilizador de procesos”, asimismo comentaron sobre los retos que la IA trae par el mundo de las letras, entre ellos: los aspectos éticos y originalidad en la creación de contenidos, también mencionaron la importancia de la claridad de políticas editoriales que documenten la aceptación del uso de aplicativos de
Inteligencia Artificial. Para terminar, dejaron en claro que la inteligencia artificial no reemplazará la creatividad humana.
Puedes revivir los momentos de este conversatorio viendo la grabación en el siguiente enlace: Coversatorio Mujeres entre letras