Presentación el libro “Del Sacbé al Macadam: Caminos, Carreteras y Movilidad. El Salvador, Siglos XVI AL XIX”
![Imagen de portada de la noticia](https://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/wp-content/uploads/2024/06/LCCM-PORTADA-1.png)
Esta actividad tuvo lugar en la 4a planta del edificio Rafael Meza Ayau.
El jueves 19 de octubre, la Universidad Don Bosco presentó el libro “Del Sacbé al Macadam: Caminos, Carreteras y Movilidad. El Salvador, Siglos XVI AL XIX” del autor salvadoreño José Ricardo Castellón Osegueda, miembro de la Academia Salvadoreña de Historia. Esta presentación tuvo la colaboración y el apoyo de la Editorial Don Bosco y la Biblioteca Rafael Meza Ayau.
Anteriormente, Ricardo Castellón ha publicado con la Universidad Don Bosco y la Editorial tres libros más.
En esta ocasión Ricardo Castellón nos presentó el resultado de una investigación llevada a cabo entre 2014 y 2017, posteriormente revisada entre 2022 y 2023 sobre los caminos, carreteras y movilidad en El Salvador, o como dijo W. George Lovell “un espacio colonial y después un espacio republicano”.
Para presentar este contenido tan relevante como novedoso Ricardo Castellón ha recurrido a documentos del Archivo General de Indias, en Sevilla, en España, el Archivo General de Centroamérica y el Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala, así como el Archivo Municipal de Sonsonate, en El Salvador.
Durante la presentación del libro Ricardo Castellón habló del significado del título del libro, Sacbé que significa “Camino Blanco” como le llamaban los mayas (ya que por las noches cuando la luna iluminaba se veían los caminos trazados de color blanco, estructuras construidas durante la civilización con rodaduras de cal), y Macadam que se conoce como “Caminos Pavimentados”.
-”Un ejemplo de Sacbé es Joya de Cerén”. – mencionó el autor.
En el libro se pueden encontrar mapas de El Salvador y Centroamérica, imágenes o fotografías que datan desde 1590 haciendo comparaciones sobre El Salvador, probables garitas de San Salvador en 1788, un glosario de términos y bibliografía. El libro es la descripción de las vías más importantes del país como el Puerto de La Libertad entre otras rutas que conectan con otros países.