Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

El Club de Lectura B612 del campus Soyapango realizó su sexta sesión.

Por Gracia Rivera / 13/08/2023
60 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Se discutió el libro Las Intermitencias de la Muerte de José Saramago.

El pasado viernes 28 de julio, en el cuarto nivel del edificio Rafael Meza Ayau, Campus Soyapango, los miembros del Club de Lectura B612 discutieron el libro “Las intermitencias de la muerte” del autor portugués José Saramago.
En dicha discusión dimos a conocer algunos puntos de vista del autor en la obra ya que la historia trasciende tras una icónica frase: “Al día siguiente no murió nadie”. En esta maravillosa obra la muerte toma forma materializada y la crítica social de Saramago comienza a reflejarse en sus personajes quiénes son nombrados de manera adjetiva: el músico violonchelista.
Entre algunos puntos que discutimos sobre la vida del autor fueron las razones que le llevaron a escribir tan luminosa obra.
“Cuando Saramago se dio cuenta de que tenía leucemia, es que él decide escribir esta obra, aquí te das cuenta de que en vez de ponerse a llorar y esperar la muerte este autor piensa: ¿Qué pasaría si la muerte un día decide no existir? Este autor mejor decidió escribir a raíz de esta situación. “- compartió la Licda. Gorety.

En esta ocasión asistieron un total de 6 participantes.

Nuestra próxima actividad será el conversatorio y firma de libros con el escritor Gabriel Velásquez, autor del libro «Esqueleto sin cabida».



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias