Encuentro con Libros Vivos
![Imagen de portada de la noticia](https://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/wp-content/uploads/2024/06/ELB-PORTADA.png)
Esta actividad de realizó el pasado 25 de abril.
“Todo en el mundo existe para acabar convirtiéndose en un libro”
Stéphane Mallarmé
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro en honor a la muerte de grandes escritores, entre ellos: William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Por ello la Universidad Don Bosco en conjunto con el Departamento de Arte y Cultura, la Biblioteca “Rafael Meza Ayau” y Editorial Don Bosco organizaron la actividad denominada “Encuentro con Libros Vivos”, desarrollada en el Planetario del Observatorio Micro Macro (OMM) el 25 de abril del presente año.
Idea que nace de Katherine Villalobos, estudiante en Mercadotecnia de la Universidad Don Bosco con la visión de fortalecer la convivencia y promover la lectura en la comunidad universitaria a través de las historias de grandes ilustres de El Salvador.
Para esta actividad se invitó a: Licry Bicard (escultora y pintora salvadoreña); Marcia Barrera de Calderón (Ingeniera Civil, Maestra en Gestión de Recursos Hidrológicos y Doctora en Ciencias del Agua) y Gabriel Velásquez (escritor, novelista y cuentista salvadoreño). Quienes compartieron sus historias personales; retos y desafíos que han tenido que superar para lograr sus objetivos, los momentos más impactantes y la toma de decisiones más importantes.
La experiencia fue muy grata para todos los participantes a continuación una opinión de un asistente al evento:
“La verdad fue muy interesante el lugar donde se realizó el evento, no había tenido la oportunidad de conocerlo y la ambientación fue increíble. Las preguntas que Nelson hacía eran interesantes.” Gabriel Cuellar
El consejo que los “Libros Vivos” le dan a los jóvenes es:
“No hay que tener miedo de tropezar, hay que levantarse, hay que vivir y hay que perseverar” – Marcia Barrera
“Uno es para uno por uno, porque si no es uno por uno ¿quién por uno?”- Licry Bicard
Gabriel Velásquez uno de los “Libros Vivos” manifestó:
«El evento, para ser el primero en su clase que se desarrolla en esa modalidad, me pareció increíble. La asistencia del público, la atmósfera del lugar, ese silencio nocturno, las anécdotas, parecía una noche con fogata en medio de las estrellas. Muchísimas gracias por la invitación, estoy seguro que los participantes y asistentes nos llevamos un poco de cada uno, una palabra, detalle, historia y, sobre todo, las ganas de seguir resaltando en nuestros propios mundos»
Con estas actividades se pretende impulsar a los jóvenes a ser persistentes con sus propósitos de vida, a sembrar aspiraciones para alcanzar metas excepcionales.