Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Segunda edición del taller: Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)

Por Biblioteca UDB. / 27/03/2023
101 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Dirigido a estudiantes universitarios de diversas carreras, docentes y personal administrativo de la Universidad Don Bosco.

El 22 de marzo de 2023, la Biblioteca Rafael Meza Ayau impartió el taller “Alfabetización Mediática e Informacional” (AMI) enfocado a estudiantes universitarios de diversas carreras, docentes y personal administrativo de la Universidad Don Bosco, además, contamos con participantes externos de diversas universidades.

El término AMI es definido por la UNESCO como un conjunto de competencias que empoderan a los ciudadanos para acceder, analizar, interpretar, comprender, evaluar, y difundir información y contenido multimedia en todos los formatos.

Con este tipo de talleres se busca combatir la desinformación por medio de la adquisición de competencias informáticas, mediáticas, digitales y desarrollar pensamiento crítico en los participantes, lo cual ayuda a la comunidad educativa a interactuar con los medios de comunicación e identificar la veracidad de la información.

Una participante del taller nos compartió la siguiente opinión:

 “Yo he observado que muchas veces las personas de la tercera edad tienen acceso a desinformación de noticias nacionales e internacionales por medio de plataformas como YouTube”

El taller fue facilitado por Daysi Avalos y Liliana Guerra, quienes impartieron los siguientes temas:

  • Qué son fuentes de información confiable
  • Cómo identificar fuentes de información confiable
  • Clasificación de las fuentes de información
  • Estrategias de búsqueda de información
  • Qué es AMI y cuándo surge
  • Desinformación en redes sociales. 

En la segunda edición del taller de AMI se contó con la asistencia de 44 participantes. 

Próximo taller: 13 de julio de 2023



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Mas noticias