Baner
Campus Soyapango slide 1
Campus Antiguo Cuscatlán slide 2
Edificio vipe primero nivel slide 3
Rafael Meza Ayau cuarto nivel slide 4
VIPE primer nivel slide 5
CAIL tercer nivel slide 6
VIPE entrada
v1 TWITTER HEADER INSTITUCIONAL
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Antiguo Cuscatlán
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Image Slide 2
Campus Soyapango
Horarios :
Lunes a viernes 7:00 AM - 5:00 PM
Sábado 8:00 AM - 12:00 M
Diseño sin título
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Historia de la biblioteca

Historia de la biblioteca

  • 1986
  • 1992
  • 1994
  • 1995
  • 1999
  • 2000
  • 2002
  • 2008
  • 2009
  • 2013
  • 2015
  • 2017
  • 2019
  • 2020
  • Video
1986 1986

La biblioteca inició sus actividades académicas el 14 de enero de 1986. Con tan sólo 800 volúmenes adquiridos mediante donaciones de editoriales, otras bibliotecas, así como de docentes y amigos de la Universidad Don Bosco. Este acervo fue creciendo considerablemente gracias a la política institucional de apoyar y fortalecer el quehacer educativo. Se implementó un sistema manual de préstamo y se crearon catálogos básicos para facilitar el acceso a la información.

1992 1992

La Universidad se trasladó a su nuevo campus en Soyapango. Con ello la biblioteca también lo hizo, ubicándose en el edificio “D”, compartiendo el espacio físico con los laboratorios de ingeniería eléctrica y mecánica. Se reorganizó el material bibliográfico, se amplió la colección y se inició con el uso de bases de datos para control bibliográfico.

1994 1994

La biblioteca fue trasladada a un nuevo espacio físico en el edificio “D” (3er nivel), con mejores condiciones para brindar atención a los usuarios y con áreas específicas para consulta, referencia y préstamo.

1995 1995

Se automatizó el sistema de préstamo y devolución mediante el uso del software BIBLIO-3000, permitiendo mayor eficiencia en el servicio.

1999 1999

Se adquiere el sistema ALEPH 500 de Ex Libris para la automatización total de los servicios bibliotecarios, permitiendo la consulta en línea del catálogo y la gestión integrada de los procesos.

2000 2000

Se inaugura oficialmente la nueva Biblioteca “P. Rinaldi”, con instalaciones modernas, climatizadas, áreas de estudio individuales y grupales, sala de consulta, sala multimedia y acceso a Internet.

2002 2002

Se instala el primer portal de Biblioteca en el sitio web de la Universidad, proporcionando acceso remoto a servicios, recursos electrónicos, catálogos y bases de datos.

2008 2008

Se inicia el proyecto de digitalización de documentos institucionales y tesis, permitiendo el acceso digital a documentos desde cualquier lugar.

2009 2009

Se implementa el Repositorio Institucional de la Universidad Don Bosco (RIUDB) en la plataforma DSpace, ofreciendo acceso libre y gratuito a la producción académica e investigativa de la Universidad.

2013 2013

Se incorporan nuevas bases de datos electrónicas al acervo, ampliando los recursos de información disponibles para la comunidad universitaria.

2015 2015

La biblioteca inicia su proceso de reingeniería tecnológica y de servicios, mejorando infraestructura, señalización, conectividad y adquisición de nuevos equipos.

2017 2017

Se lanza el nuevo sitio web de la Biblioteca con una interfaz más amigable y funcional para el acceso a servicios y recursos.

2019 2019

Se consolida la colección digital, incorporando revistas científicas, libros electrónicos y servicios de descubrimiento de información académica.

2020 2020

En respuesta a la pandemia por COVID-19, se fortalecen los servicios digitales, atención virtual, préstamo a domicilio y recursos electrónicos accesibles desde casa.