Portada
Bienvenido a la Biblioteca Rafael Meza Ayau

Encuentra libros, revistas, artículos y más

Empoderando a la comunidad UDB para navegar eficientemente en el ecosistema informativo


Por Yecenia Álvarez / 10/11/2025
182 lecturas
Imagen de portada de la noticia

Fomentando la capacidad de discernimiento ante la proliferación de la desinformación.

El pasado 29 de octubre, en continuidad de las actividades planificadas en el marco de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), se llevó a cabo el taller “Identificación de noticias falsas, desinformación y prácticas sobre fact-checking desde la perspectiva ciudadana y de comunicación”, en la apertura se contó con la presencia y palabras de inicio del director de la Escuela de Comunicación Mg. Juan Ramón Maldonado.

El facilitador del taller fue el periodista de infodemia y relator de libertad de expresión de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Hugo Sánchez, quien con su trayectoria y la aplicación de una metodología didáctica brindó las bases teóricas de la desinformación, las diferencias entre los tipos que existen entre ellos: mis-información, contenido engañoso, contenido falso, contenido manipulado, así como ejercicios prácticos para identificar contenidos y clasificarlos por tipos.

La actividad se centró en capacidad de discernir entre información veraz y desinformación, explorando las formas más comunes utilizadas para crear y difundir noticias falsas, incluyendo el uso de titulares sensacionalistas, la manipulación de imágenes y videos Además se dotó a los participantes de técnicas de verificación de noticias, e imágenes haciendo uso de la búsqueda inversa de Google.

Al taller asistieron más de 40 estudiantes de las carreras de diseño gráfico y comunicaciones, durante la actividad formativa se destaca la participación del público que se mostró interesado e identificado con la temática en la que se reflexionó sobre la relevancia del pensamiento crítico para navegar por el complejo ecosistema informativo actual, dominado por la sobreabundancia de datos y la proliferación de contenidos engañosos.

En el cierre del taller se contó con la participación del director de la escuela de diseño gráfico e industrial Mg. Carlos Mata, brindó un mensaje de felicitación a los participantes por el interés y aportes en la jornada, además expresó el compromiso de las instituciones salesianas por la búsqueda de la verdad.

Al finalizar el taller, los participantes compartieron algunas opiniones sobre su experiencia con la actividad de formación.

“Mi experiencia en este taller ha sido muy gratificante tomando en cuenta que, como comunicadores tenemos el deber de ejercer nuestra labor con responsabilidad, con datos precisos y correctos. ha sido de mucho provecho conocer más sobre la desinformación y reflexionar sobre nuestro compromiso y la contribución que hacemos ante la sociedad».– Adalberto Alas, Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
“Este tipo de iniciativas que tiene la universidad para educar actualmente a nuestros estudiantes, son muy importantes para no caer en compartir noticias falsas o en información erróneas ya que pueden, no solo dañar tanto la dignidad de una persona, sino también caer en delitos como estafas, además estos conocimientos podemos replicarlos en casa con nuestros familiares que en algunos casos son población vulnerable a engaños».– Erika González-docente de la Escuela de Diseño Gráfico.

La UDB continuará promoviendo la Alfabetización Mediática e Informacional como un pilar fundamental en la formación integral de sus estudiantes, ya que los convierte en audiencias activas y seres sociales responsables para interactuar con los medios de comunicación y el entorno digital. 



Galería de imágenes

¿Qué tan interesante te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.




Scroll al inicio