Tercera sesión del proyecto “Yo sí leo, yo escribo mi historia”: taller de inteligencia emocional

El proyecto de lectura continua avanzando con éxito.
El sábado 31 de mayo, se desarrolló la tercera sesión del proyecto, fue una mañana llena de reflexión, la identificación de emociones, aprendizaje y autoconocimiento sobre uno mismo; se tuvo como invitado especial y tallerista al Dr. Nelson López, autor del libro inteligencia emocional [todo va a estar bien], texto que se asignó como la lectura de la semana.
El taller comenzó en forma de conversación con una pregunta sencilla y a la vez profunda ¿Por qué estás aquí? cada participante comentaba las razones que lo motivaban a estar en ese momento en ese lugar, pero la reflexión más intrincada de la pregunta era identificar el propósito de vida en este paso por el mundo.
Los temas que se desarrollaron fueron: ¿Qué es la inteligencia emocional?, entendida como la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras propias emociones, destacando la importancia de saber interactuar con las emociones de los demás de forma empática y efectiva. También se explicó la propuesta de las inteligencias múltiples que expone Howard Gardner, como parte del autoconocimiento y descubrir que cada ser humano tiene distintas formas de aprender.
Se explicó sobre la diferencia entre el coeficiente intelectual y el emocional, entre algunas características y diferencias están que el primero de ellos es lógico e individual se mide por puntajes, mientras que en lo emocional no existen los puntajes ni jerarquías, sino más bien se centra en las relaciones sociales.
El contenido del taller estuvo basado en autores y exponentes del tema como Daniel Goleman, puesto que el Dr. López explicó el modelo de inteligencia emocional que expone Goleman, sobre lo intrapersonal y lo interpersonal y que tiene que ver con la autoconciencia y autogestión, conciencia social o empatía.
Por parte del personal de la biblioteca la Lcda. Yecenia Álvarez intervino para dirigir una dinámica relacionada al reconocimiento de emociones para lo cual se utilizó la rueda de las emociones propuesta por Robert Plutchik que está compuesta por emociones básicas como: la alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, ira, y cómo estas no están solas, porque se pueden expresar con un grado de intensidad por lo que se relacionan con otras emociones. Los jóvenes identificaron emociones que no conocían su significado y otras que sí consideraban experimentar más a menudo.
En relación con promover el bienestar y fomento de la felicidad el Dr. Nelson proyectó el calendario de acciones felices de la organización ACTION FOR HAPINESS, en el que cada día del mes se propone realizar actividades positivas que aportan gratitud y felicidad.
Al cierre del taller se hizo entrega de un ejemplar del libro: Inteligencia Emocional [Todo va a estar bien] a cada participante, el cual disfrutarán de su lectura y completaran los ejercicios que el autor propone en el texto.