El club de lectura B612 del campus de Soyapango realizó su segunda sesión

Con la discusión del libro Roque Dalton: correspondencia clandestina y otros ensayos.
El club de lectura B612 del campus de Soyapango realizó la segunda sesión con la discusión del libro Roque Dalton: correspondencia clandestina y otros ensayos el pasado viernes 24 de febrero de 2023 en la cuarta planta de la biblioteca Rafael Meza Ayau.
Horacio Castellanos el autor de la obra que nos da a conocer cartas inéditas, firmadas por Roque Dalton y dirigidas a su ex esposa Aída Cañas y a su madre María García las cuales están fechadas en 1973 y en otra carpeta se escondían trece cartas más, fechadas entre 1973 y 1975 y, por lo tanto, correspondientes al
período en que Dalton vivió como combatiente clandestino en El Salvador. Esta correspondencia, escrita bajo seudónimo (Roque será Miguel y Aída será Ana).
Además, durante la discusión, el ingeniero Erick Flores quien es integrante del club de lectura B612, expresó su opinión acerca del libro, exponiendo lo siguiente: “Confieso que no soy un lector precisamente amante del género ensayo, pero con esta obra en particular y más específicamente en su primera parte (la correspondencia de Dalton), me sentí bastante interesado, sobre todo porque la perspectiva del autor respecto al material original del que se desprende su escrito, es la de quien ha encontrado un tesoro.
Increíble como material muy importante sobre la vida de un autor por demás conocido de nuestro país y que también logró visibilidad por temas más allá de la literatura, se puede perder casi a plena vista, y ser recuperado casi por accidente (o por suerte) cuando se estaba buscando otro manuscrito original.
En mi caso que no soy demasiado conocedor de la vida y obra de Dalton, la lectura me supuso sorpresas sobre cómo se desarrollaron eventos en su vida en un período de tiempo específico, muy cercanos a su muerte, y que ayudan a entender no solamente el trasfondo de los eventos mismos, si no las motivaciones de sus actores. Pensar que muchas personas que en su momento apoyaban, encubrían y facilitaban las acciones de Dalton, fueron las mismas que llegan a terminar con su vida, justificando esta acción en una supuesta traición.
Para mí, el personaje que resalta en la primera parte de esta obra, definitivamente es Aida (Ana), que, a pesar de su separación, mantiene su apoyo, ya sea por los hijos, ya sea por la causa.
Y para ser sinceros, de la segunda parte (los «otros ensayos») al ya no tratar específicamente de mi tema de interés personal, leí muy poco, pero no dejo de reconocer el estilo pulcro y conciso del autor, muy alejado de la experiencia de la
lectura de otras de sus obras (por ejemplo «El Asco» y «La Diáspora”) … Me comprometo a darle otra oportunidad a esta parte y completar un día la lectura”.
El próximo libro a leer: “Pétalos al viento” de V.C. Andrews.