Formación Política. Unidad 1 : Realidad Política en América latina. / Ricardo Antoncih
Tipo de material:
- 261.7 A634
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 261.7 A634 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 35220 |
Esta metodología ha sido usada con mucha frecuencia, sobre todo en los documentos de la Iglesia latinoamericana, y sirve de esquema básico en 'a formación de los grupos, sobre todo de laicos, comprometidos en su vida personal y social a ser testigos del Evangelio. El método inspirado por el Cardenal Cardjin, fundador de la Juventud Obrera Católica, ha encontrado amplia acogida en toda la Iglesia universal por la sencillez de sus líneas y la pedagogía de su proceso. En efecto, muchas veces pasamos de inmediato del 'ver' al 'actuar', sin la mediación reflexiva del 'juzgar' desde los valores del Evangelio. Caemos en el activismo disperso y vacío de testimonio. Conforme a este método, el curso de formación comprende tres unidades, cada una de las cuales está divida en cuatro capítulos. La primera unidad nos acerca a la realidad del fenómeno político en esta América Latina que inicia su camino en el tercer milenio. Para ello, después de ofrecer los conceptos básicos en el capítulo primero, y de hacer un breve recorrido histórico, en el segundo; dedicamos los dos últimos capítulos a la realidad actual de la región y al papel de la Iglesia en los procesos políticos de la segunda mitad del siglo XX, a partir de la enseñanza del Concilio, sobre la comunión que la Iglesia debe tener con los gozos y esperanzas, las inspiraciones y sufrimientos de todos los pueblos (cf. Qaudium et Spes, 1)
No hay comentarios en este titulo.