Pedagogía del lenguaje total : Vocabulario. / Luis Campos Martínez

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá, Colombia : Paulinas, 1972Edición: 1a edDescripción: 110 p. ; 21 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 413 P371
Tema: La finalidad específica de este 'Vocabulario' es ayudar a quienes sigan cursos y seminarios donde se estudie la pe- dagogía liberadora del 'Lenguaje Total'. Algunos de los términos aquí 'codificados' tienen la misma acepción de su uso cotidiano, es decir, una significa- ción denotativa. Otros son propios de señalados autores y co- rrientes, por lo tanto son connotativos. Los hemos hecho nues- tros, en unos casos conservándoles sus propios valores y en otros dándoles los nuevos del Lenguaje Total; siempre habría que buscar la significación válida de los mismos en su mar- co estructural. Con este 'Vocabulario' estamos también bus- cando una clarificación de posiciones para evitar ambigüeda- des y confusiones (ver nuestro concepto de 'Lenguaje To- tal'), pues últimamente han estado prol iterándose ciertas es- purias manifestaciones llamadas de 'lenguaje total' y que nada tienen que ver con el legítimo 'Lenguaje Total'. Nos interesa dejar señalado que este 'Vocabulario' no es definitivo. No puede serlo. Creemos y vivimos una perma- nente dinámica cultural. El 'Vocabulario' queda complementado con una extensa Bibliografía sobre los fundamentos básicos del Lenguaje To- tal: Antropología, Teoría de la Comunicación, Semiótica... Y cerramos, sería mejor decir, 'abrimos' la presente edi- ción del 'Vocabulario', con una 'Cronología comparativa' (1895-1971) de los principales hechos fílmicos, culturales e históricos de una edad (la nuestra) cuya mayor 'significación' son los problemas de la comunicación. Confiamos que las próximas ediciones de esta obra ten- gan la colaboración de todos ustedes (nuestros lectores, tan- to los 'apocalípticos' como los 'integrados' al Lenguaje Total), y esperamos sus indicaciones de protesta, adicione», enmiendas y supresiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Diccionario Diccionario Biblioteca Rafael Meza Ayau Referencia 413 P371 1972 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Disponible 373

La finalidad específica de este 'Vocabulario' es ayudar a quienes sigan cursos y seminarios donde se estudie la pe- dagogía liberadora del 'Lenguaje Total'. Algunos de los términos aquí 'codificados' tienen la misma acepción de su uso cotidiano, es decir, una significa- ción denotativa. Otros son propios de señalados autores y co- rrientes, por lo tanto son connotativos. Los hemos hecho nues- tros, en unos casos conservándoles sus propios valores y en otros dándoles los nuevos del Lenguaje Total; siempre habría que buscar la significación válida de los mismos en su mar- co estructural. Con este 'Vocabulario' estamos también bus- cando una clarificación de posiciones para evitar ambigüeda- des y confusiones (ver nuestro concepto de 'Lenguaje To- tal'), pues últimamente han estado prol iterándose ciertas es- purias manifestaciones llamadas de 'lenguaje total' y que nada tienen que ver con el legítimo 'Lenguaje Total'. Nos interesa dejar señalado que este 'Vocabulario' no es definitivo. No puede serlo. Creemos y vivimos una perma- nente dinámica cultural. El 'Vocabulario' queda complementado con una extensa Bibliografía sobre los fundamentos básicos del Lenguaje To- tal: Antropología, Teoría de la Comunicación, Semiótica... Y cerramos, sería mejor decir, 'abrimos' la presente edi- ción del 'Vocabulario', con una 'Cronología comparativa' (1895-1971) de los principales hechos fílmicos, culturales e históricos de una edad (la nuestra) cuya mayor 'significación' son los problemas de la comunicación. Confiamos que las próximas ediciones de esta obra ten- gan la colaboración de todos ustedes (nuestros lectores, tan- to los 'apocalípticos' como los 'integrados' al Lenguaje Total), y esperamos sus indicaciones de protesta, adicione», enmiendas y supresiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir